Debido a que el voto era obligatorio, 990 personas privadas de libertad fueron habilitados y se les dio la opción sufragar, estos eran reos condenados a penas menores a 3 años y 1 día.
Esta es la primera vez que personas imputadas, pudieron participar de una votación. Además, 39 funcionarios de Gendarmería pudieron sufragar al interior de las cárceles del país.
Los 14 recintos penitenciarios donde se pudo votar fueron: Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, San Joaquín (Cárcel de Mujeres), Santiago 1, Santiago Sur, Puente Alto, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

Cambio de hora: Revisa la hora oficial en Chile tras el cambio de algunos dispositivos
El Ministerio del Interior, confirmó que el cambio de hora ya no se realizará el sábado 3 de septiembre, sino el día 10.
¿Cuáles fueron los resultados electorales del Plebiscito en las cárceles?
De los 14 recintos penitenciarios en los cuales las personas privadas de libertad pudieron votar, en 13 triunfó el Rechazo y sólo el penal de Concepción ganó el Apruebo con 53,85%.
Cabe mencionar que la cárcel de Concepción es en la que actualmente cumple prisión preventiva Héctor Llaitul, líder de la CAM.
Del total del Padrón Electoral, un un 40,6% elegió el Apruebo y un 58,3% se inclinó por el Rechazo.
El centro penitenciario de Tocopilla fue donde más votos recibió la opción ganadora con un 72,73%.

Así nos ven: La cobertura internacional al plebiscito constitucional chileno
Los ojos del mundo están puestos en Chile durante esta histórica jornada eleccionaria. Los principales diarios del mundo han seguido atentamente el desarrollo del plebiscito constitucional.
Relacionados


Catalina Pérez por triunfo del Rechazo: "Este tiene que ser un proceso de muchísimo aprendizaje"
La diputada de Revolución Democrática dijo que "Chile está inmerso es un momento constituyente que va más allá que el desarrollo de la Convención".

Senador Latorre: "Tiene que darse un diálogo sobre cómo reiniciar el proceso Constituyente"
Tras la derrota del Apruebo, el senador y presidente de Revolución Democrática hizo hincapié en que "tenemos que buscar una nueva Constitución que tenga el apoyo de la ciudadanía y que tenga legitimidad social y democrática".

Festejos en todo el país tras el triunfo del Rechazo
Tras el contundente triunfo del Rechazo, adherentes de todo el país se volcaron a celebrar la victoria de la opción que le bajó el pulgar a la propuesta de nueva Constitución.


Gabriel Boric anticipa cambio de Gabinete: "Estos desafíos requerirán cambios en nuestros equipos de Gobierno"
El Presidente de la República dijo que "el pueblo no quedó satisfecho con la propuesta de nueva Constitución que la Convención le presentó a Chile y decidió rechazarla de manera clara en las urnas".