¿Cuáles son las excusas para no votar en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre?
El Plebiscito de Salida será el 4 de septiembre y la votación es de carácter obligatoria, por lo cual se espera una masiva concurrencia.
El Plebiscito de Salida será el 4 de septiembre y la votación es de carácter obligatoria, por lo cual se espera una masiva concurrencia.
Agencia Uno
El Plebiscito de Salida será el 4 de septiembre y la votación es de carácter obligatoria, por lo cual se espera una masiva concurrencia.
En la papeleta existirán dos opciones, Apruebo o Rechazo. La cual definirá si los ciudadanos están de acuerdo o en desacuerdo con el texto propuesto por la Convención.
El documento esta conformado por 178 páginas, 388 artículos y 11 capítulos y que será votado en una instancia única y obligatoria en el mes de septiembre.
De carácter obligatoria será la elección del Plebiscito de Salida, la cual solo existirán dos opciones: Apruebo o Rechazo.
A casi un mes de las votaciones son muchos los reticentes a acudir a ejercer su derecho, es por esto por lo que existen diferentes excusas para no asistir.
La normativa electoral vigente no establece un periodo de excusas como tal para el Plebiscito de Salida, sin embargo, no existirán multas para aquellos que no puedan sufragar por los siguientes motivos:
Si no se cumple con la obligación de ir a votar se deberá acreditar la inasistencia ante el Juzgado de Policía Local cuando sea notificado posteriormente al plebiscito, la notificación llegará al domicilio electoral que se encuentre registrado.
El Plebiscito de Salida será el 4 de septiembre y se definirá lo que será o no una nueva constitución para el país.
El Bono Chile Apoya de Invierno es un beneficio no postulable, que busca ayudar a compensar los efectos de la inflación y el costo de la vida.
Revisa con tu RUT si recibirás el Bono Extraordinario Chile Appya de Invierno.
Desde este mes de agosto se comenzará a entregar la Pensión Garantizada Universal a nuevos beneficiarios,
El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia (nuevo contrato de trabajo).