Dato en Pauta

Datos para tener en cuenta al momento de postular a la educación superior

Este martes 3 de enero, a las 9:00 de la mañana, se conocieron los resultados de la PAES. La nueva prueba de selección universitaria, y se podrá comenzar el proceso de postulación a la educación superior.

¿Qué datos hay que tener en cuenta al momento de postular a la educación superior?

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Martes 3 de enero de 2023

A+ A-

Este martes 3 de enero, a las 9:00 de la mañana, se conocieron los resultados de la PAES. La nueva prueba de selección universitaria, y se podrá comenzar el proceso de postulación a la educación superior. Esta se realiza de forma centralizada, a través del sitio web de Acceso Mineduc y del DEMRE.

Por primera vez, quienes busquen postular a la educación superior, lo harán ya no con puntajes hasta 850, sino que de 100 a 1000 puntos.

Lo primero que se debe considerar es que será difícil tener puntajes de referencia, ya que en relación con las pruebas anteriores las escalas no son comparables. Sin embargo, no habrá puntajes de corte ni tampoco puntajes mínimos para postular a la Universidad de Chile. Salvo en el caso de las vías de admisión especial que sí tendrán un puntaje mínimo de referencia. 

Es ideal que las y los postulantes prioricen en su postulación la carrera a la que más quieren acceder, independiente de las posibilidades de selección. Porque el algoritmo buscará seleccionar a la o el postulante en la carrera de mayor preferencia y descartará las siguientes.

Se eliminaron las restricciones que tenían las universidades respecto al número de postulaciones en cada institución. Subiendo el máximo de postulaciones, de 10 a 20 carreras, siendo todas válidas al momento de postular.

Por lo mismo, la Universidad de Chile, que antes aceptaba hasta la 4ª preferencia, aceptará hasta la 20ª postulación en este proceso. Además, desde este año se reemplazan los Puntajes Nacionales por distinciones a la trayectoria educativa, que reconocerán el mérito, considerando identidades, trayectorias y contextos.

Con todos los cambios que trae la nueva prueba PAES, es difícil saber qué puntajes se necesitarán para cada carrera. Sin embargo, la Universidad de Chile creó una Calculadora de Ponderaciones, donde se podrán introducir todos los puntajes con cada uno de los nuevos factores de selección y estimar la ponderación para cada carrera.

 Fechas importantes para tener en consideración.

  • 3 de enero de 2023: Resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) 2023.
  • 3 al 6 de enero de 2023: Postulación al Sistema de Acceso Centralizado a la Educación Superior.
  • 16 de enero de 2023: Resultados de preselección Beneficios Estudiantiles (FUAS).
  • 17 de enero de 2023:Resultados de postulación del Sistema Centralizado (PAES-BEA-PACE) y Admisión Especial U de Chile.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Quiénes deben realizar la declaración de renta y cuándo deben hacer el trámite?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

¿Quiénes deben realizar la declaración de renta y cuándo deben hacer el trámite?

Todos los años las empresas, intermediarios y personas naturales de nuestro país deben hacer la declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

<p>Declaración Jurada para la Operación Renta 2023: ¿Cuándo inicia, dónde y cómo se hace?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

Ya puedes presentar la Declaración Jurada: Operación Renta 2023

Esta nuevamente contará con la presentación automática de la DJ 1887 y otras facilidades

<p>Aporte Familiar Permanente: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el tercer pago del ex Bono Marzo?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

Bono Marzo: Revisa los requisitos para recibir el tercer pago

Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente pueden consultar a contar del 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo, dependiendo del grupo en que se encuentre cada persona.