Se conoce popularmente como luna roja o luna de sangre a un tipo de eclipse lunar, en el que el satélite terrestre no se oscurece del todo, sino que adquiere ciertos tonos cobrizos, rojos o marrones
El eclipse comenzará en la madrugada del martes, alrededor de las 5:00 AM, pero en Chile solo se podrá ver de manera parcial durante la fase de penumbra.
A las 6:00 AM comenzará el inicio de la fase principal y parcial. El único territorio chileno que podrá apreciar totalmente el eclipse es Isla de Pascua, que se ubica dentro de la umbra del eclipse.
A diferencia de los eclipses solares, este eclipse no traerá ninguna diferencia en la temperatura y tampoco requiere de anteojos especiales para verlo.
Se llama así debido a su color rojizo que es asociado a la sangre.
La Luna se ve en la Tierra de este color durante el eclipse debido a las partículas de polvo, humo o niebla que hay en el cielo.
Luna de Sangre: ¿Cuándo y dónde se podrá ver el Eclipse Lunar esta semana?
La Luna de Sangre se podrá observar en el cielo el martes 8 de noviembre en todo Chile continental.
El ingreso de la penumbra será aproximadamente a las 5:00 horas y a las 06:00 horas, comenzará el inicio de la fase principal y parcial.
En nuestro país, la Luna de Sangre se verá solo de manera parcial, y solo será visible en su totalidad sobre el Océano Pacífico y la mayor parte de América del Norte.
Relacionados


Multa Permiso de Circulación: ¿Cuál es su monto?
El Permiso de Circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados y que va en beneficio de las municipalidades.


¿Cómo elegir la tela de tus sillones? 4 factores a considerar
Los sillones suelen durar muchos años, por esto es importante saber qué tela te conviene elegir según su funcionalidad.


Permiso de Circulación: ¿Qué pasa si no lo pago?
Este documento permite que los automóviles, camionetas, motos y otros puedan circular por las calles del país en forma legal.


Operación Renta 2023: conoce la fecha definitiva para realizar la declaración de renta
La Operación Renta 2023, se realiza en abril de cada año, donde el Servicio de Impuestos Internos (SII), presenta una propuesta al contribuyente, respecto a sus tributos del año anterior.