El próximo 4 de septiembre de 2022 se llevará a cabo la votación del Plebiscito de Salida en donde los chilenos deberán decidir si aprueban o rechazan la Nueva Constitución. Con estas dos opciones todos los mayores de 18 años deberán realizar su voto de manera obligatorio.
Desde las 08:00 a las 18:00 horas se encontrarán abiertas las urnas, a menos que aún queden personas esperando para poder sufragar en una mesa.

Plebiscito de Salida del 4 de septiembre: ¿cuándo, dónde y quiénes pueden votar?
La participación en la consulta que busca aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional será obligatoria para habitantes del territorio nacional de 18 años o más y opcional para chilenos en el extranjero.
El Presidente Gabriel Boric señaló que las principales medidas tendrán que ver con el transporte en los centros urbanos y rurales. "Sabemos que hay un gran interés de la ciudadanía por participar. Esto se conjuga con una medida que tomó el Servel anteriormente que es la de la reubicación de las mesas […]. En los centros urbanos más importantes, la distancia desde el domicilio a los lugares de votación se ha reducido en el orden de un 50%", dijo.
El Jefe de Estado adelantó que se ha decidido "que todos los conductores estén disponibles, hemos exigido que todos los sistemas de transporte regulados tengan una frecuencia de día laboral y hemos establecido la gratuidad del transporte -en el Metro, en el tren, en el Biotrén, en Merval-".
El Metro de Santiago estará liberado entre las 07:00 horas y las 23:00 horas. Aunque el pasaje será gratuito, será necesario usar la tarjeta Bip!. Los trenes de EFE: Limache-Puerto, Santiago-Rancagua, Metrotren Nos, Constitución-Talca, Biotrén, Talcahuano-Hualqui y Victoria-Temuco funcionarán con gratuidad.
Además, se establecieron 2.446 servicios de transporte rural gratuitos en sectores rurales, en forma terrestre, fluvial y marítima.
"Esto es un aumento del casi 15% de la disponibilidad de medios para poder acercarse al lugar de votación", comentó el Mandatario.

Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo: revisa con tu rut si eres beneficiario
Conoce si tienes algún beneficio del Estado: Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo.
Relacionados


Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo: revisa con tu rut si eres beneficiario
Conoce si tienes algún beneficio del Estado: Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo.

Bono Canasta Familiar: ¿Cuál es la fecha de pago?
Cabe destacar que este monto se va actualizando mes a mes dependiendo del valor de la canasta de alimentos mensual.


Pensión Garantizada Universal: conoce las fechas de pago si eres beneficiario
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio no contributivo, que es pagado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS).


Bono Canasta Básica: ¿Cuál es el monto del beneficio este mes?
El Aporte mensual compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos (Bono Canasta Básica) no es postulable y está destinado a compensar el alza de precios de la CBA.