Dato en Pauta

Ya entraron en vigencia los convenios de Fonasa con las cadenas de farmacias

El anuncio forma parte del plan de Seguridad Económica impulsada por el presidente Gabriel Boric.

Medicamentos

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Viernes 13 de enero de 2023

A+ A-

Esta semana el Gobierno informó que entraron en vigencia los convenios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) con las cadenas de farmacias. Permitió aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos.

La medida permitió pasar de 240 a 512 los locales que contarán con estas ofertas.De acuerdo con la institución, se pasa de un descuento promedio de 16% a un 32%.

El Fondo Nacional de Salud (FONASA) anunció un convenio con algunas cadenas farmacéuticas. Esta unión producirá bajas significativas en el valor de algunos medicamentos. El anuncio forma parte del plan de Seguridad Económica impulsada por el presidente Gabriel Boric.

Rebaja de medicamentos en Fonasa: cuáles son las farmacias y los remedios.

Se sumarán 1400 medicamentos a la lista de subvención, sumando un total de 7000 fármacos.

¿Quiénes pueden obtener el benefico?

Todas las personas que pertenecen al Fondo Nacional de Salud, sin importar su nacionalidad, edad, ni a qué tramo pertenecen.

¿Qué medicamentos son parte?

Los fármacos que están incluidos en este convenio, los puedes encontrar en un buscador de medicamentos añadido al sitio web de FONASA.

¿Qué farmacias aplican?

 Farmacias Salcobrand, Ahumada, Farmex y RedFarma.

¿En qué sucursales nacionales podré aplicar mi rebaja en medicamentos?

La red nacional será distribuida de la siguiente forma: Salcobrand, a lo largo de todo el país; Farmex, en la Región Metropolitana; Farmacias Ahumada, solo en Región Metropolitana y O´Higgins y RedFarma en la Región del Biobío y Los Lagos. 

Ya entraron en vigencia los convenios de Fonasa con las cadenas de farmacias

Te detallamos los precios de lista de cada medicamento y el precio oferta que tendrán con el convenio Fonasa:

  • PARACETAMOL – Precio lista: $1.299 | Convenio Fonasa: $715.
  • LOSARTAN – Precio lista: $3.099 | Convenio Fonasa: $1.705.
  • IBUPROFENO – Precio lista: $3.099 | Convenio Fonasa: $1.705.
  • KETOROLACO – Precio lista: $1.690 | Convenio Fonasa: $990.
  • ANTI JAQUECOSO DE MARCA – Precio lista: $2.599 | Convenio Fonasa.
  • ZOPICLONA – Precio lista: $3.390 | Convenio Fonasa: $2.990.
  • ÁCIDO MEFENAMICO – Precio lista: $1.490 | Convenio Fonasa: $900.
  • NAPROXENO – Precio lista: $4.299 | Convenio Fonasa: $2.365.
  • KETOPROFENO – Precio lista: $3.290 | Convenio Fonasa: $1.590.
  • CLORFENAMINA – Precio lista: $999 | Convenio Fonasa: $550.
A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Quiénes deben realizar la declaración de renta y cuándo deben hacer el trámite?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

¿Quiénes deben realizar la declaración de renta y cuándo deben hacer el trámite?

Todos los años las empresas, intermediarios y personas naturales de nuestro país deben hacer la declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

<p>Declaración Jurada para la Operación Renta 2023: ¿Cuándo inicia, dónde y cómo se hace?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

Ya puedes presentar la Declaración Jurada: Operación Renta 2023

Esta nuevamente contará con la presentación automática de la DJ 1887 y otras facilidades

<p>Aporte Familiar Permanente: ¿Cuáles son los requisitos para recibir el tercer pago del ex Bono Marzo?</p>
tipo de contenido
Dato en Pauta

Bono Marzo: Revisa los requisitos para recibir el tercer pago

Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente pueden consultar a contar del 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo, dependiendo del grupo en que se encuentre cada persona.