Presidente de Hockey Chile y opción de Chile para JJ.OO. 2036: “Tenemos que vivir con una lógica olímpica”

En La Previa del Juego, el panel conversó con el presidente de Hockey Chile Andrés de Witt. Ayer se realizó el sorteo del Mundial Femenino Junior, que se disputará en el Estadio Nacional entre el 1 y el 13 de diciembre de este año.
El jueves a las 12:00 horas se realizó en el Estadio Nacional el sorteo del Mundial Femenino Junior de Hockey Césped de Santiago 2025. La cita de categoría sub-21 se va a disputar en el mismo recinto de Ñuñoa, entre el 1 y el 13 de diciembre de este año. Por primera vez, serán 24 selecciones las que participarán del torneo.
A propósito de este hito para el deporte del stick, “La Previa del Juego” de Radio Pauta entrevistó Andrés de Witt, el presidente de la Federación Chilena de Hockey sobre Césped (Fehoch), para conversar sobre el momento del deporte en nuestro país.
La primera interrogante fue sobre lo estrictamente deportivo: ¿cuáles son las posibilidades de Chile en el mundial junior de diciembre? “Las Diablitas” quedaron emparejadas en un complicado grupo A junto a la potencia Países Bajos, Japón y Malasia. Esto dijo el mandamás del hockey césped: “Son países súper abordables. Para nosotros Japón es un rival histórico, tanto a nivel adulto como a nivel junior. (…) Tenemos un buen pronóstico, porque venimos con un buen equipo nosotros y Japón está en todo un proceso de renovación. Y Malasia es un poquito más débil, pero viene con mucha fuerza porque están formando el hockey mujeres, que es bastante más nuevo en comparación con el de varones”.
Pese a que no mencionó a Países Bajos, cabe recordar que son pentacampeonas y máximas ganadoras de la categoría. Aunque es un rival difícil, Chile se aferra a los dos cupos a cuartos de final reservados para las dos mejores segundas de cada grupo. A ella se sumarán las seis líderes de cada zona.
De Witt también se refirió a cómo ha sido heredar el Centro de Hockey “Claudia Schuler”, que fue instalado en el Parque Estadio Nacional para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y donde se va a jugar el evento mundialista de diciembre: “El legado panamericano fue poder contar con este espacio público, que además es la casa del hockey. (…) La idea es que todos los eventos importantes y que todo jugador de hockey en Chile quieran ir al Estadio Nacional a jugar sus eventos definitorios”.
Finalmente, el presidente de la Fehoch se refirió a la organización de futuros grandes eventos deportivos en el país. Específicamente, habló de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 -a los que Chile ya postuló- y a los Juegos Olímpicos de 2036, a los que nuestro país apunta con cada vez más fuerza: “Nosotros no solamente tenemos que postular, sino que tenemos que vivir con un pensamiento y una lógica olímpica. Y eso significa ser profesionales, formar jugadores desde la base; esa formación es la que nos va a dar las alegrías el año 2030 y 2036″, reflexionó el dirigente nacional.