Deportes

Columna de Fernando Tapia: “La Amenaza Fantasma”

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

Luego de que la FIFA se inmiscuyera en la tramitación de la reforma a la Ley de SADP, el periodista argumenta que los parlamentarios chilenos “deben rechazar este intento desesperado por impedir el libre y soberano derecho del Estado para regular una actividad tan importante para el país (…) Lo que la ANFP busca es, sin dar un batalla oficial y legal, mantenerse inmune e intocable”.

La reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas entró en tierra derecha. Esta semana comenzó la votación de las indicaciones en la Comisión de Constitución del Senado, y para la próxima se espera que se resuelvan los temas más determinantes: la separación de la ANFP con la Federación de Fútbol y la incompatibilidad de cargos, lo que provocaría por ejemplo que Milad, y ningún otro en el futuro, podrá seguir ejerciendo la presidencia de ambas instituciones de manera simultánea, como ocurre hasta ahora.

Acorralados y desesperados ante el avance de una ley que los incomoda, porque entre otras cosas pone fin a los conflictos de interés, elimina la multipropiedad en los clubes y sanciona como delito el ocultamiento de información, la directiva de la ANFP utilizó el último recurso para ganar tiempo y detener la discusión en el Parlamento. Algo que en el fútbol es tan viejo como el hilo negro: el de la amenaza de una sanción por parte de la FIFA, por una supuesta intervención externa en materias propias de la industria.

A través de una circular hecha llegar a todos los miembros del Consejo de Presidentes, la ANFP dio a conocer una carta de la FIFA en la que el ente rector del fútbol mundial señala que “se ha enterado por la prensa” del avance de una legislación que atentaría con el principio de no injerencia por parte del Estado chileno. Está claro que la FIFA no se entera por los medios de comunicación, por lo que desde ya la misiva contiene un argumento burdo, inverosímil, y que sí responde a un llamado de emergencia hecho desde Chile para buscar un apoyo desesperado.

Ahora se entiende mejor el fuerte respaldo público de Milad para la reelección del Presidente de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, que al mismo tiempo cumple el cargo de Vicepresidente de la FIFA. Nada es al azar. Tampoco los argumentos que se leen en la misiva, que coincidentemente recogen casi con exactitud lo planteado ante la propia comisión del Senado por parte del abogado Arturo Fermandois, contratado por la propia ANFP y que acompañó a Milad al Parlamento hace algunas semanas.

El Congreso Nacional, sus parlamentarios, deben rechazar este intento desesperado por impedir el libre y soberano derecho del Estado para regular una actividad tan importante para el país. El dogma FIFA de la no intervención, bajo la amenaza de duras sanciones, como la exclusión de las competencias internacionales, sirvió por décadas para alejar la mano de la justicia sobre dirigentes corruptos que se sirvieron del fútbol para llenarse los bolsillos.

Lo que la ANFP busca es, sin dar una batalla oficial y legal, mantenerse inmune e intocable queriendo traspasar el costo político de un supuesto castigo a quienes hoy simplemente cumplen con su obligación de hacer prevalecer el estado de derecho. Sergio Jadue también utilizó el mismo recurso cuando se legisló sobre la responsabilidad de los clubes en la ley de deberes y derechos en los espectáculos deportivos. No pasó nada, porque  la estrategia es vieja y mala. La reforma a la ley de Sociedades Anónimas Deportivas es urgente y necesaria. El llamado es a los parlamentarios que tienen en sus manos tan importante tarea. Es momento de avanzar, no sucumbir al lobby ni caer en las maniobras dilatorias de los que pretenden que todo siga igual. En el Congreso se verá quién es quién. No hay que temer a una amenaza fantasma.

Lee aquí la circular de la ANFP.

Lee también la carta de la FIFA.