Deportes

Pablo Milad responde por carta de la FIFA y la Conmebol por la ley de SADP: “Siempre hemos estado de acuerdo con esta modificación”

Imagen principal
POR Javier Sepúlveda Rojas |

El presidente de la ANFP habló sobre la preocupación de los entes futbolísticos respecto a la Ley de Sociedades Anónimas, que pretender separar a la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile.

Pablo Milad, presidente de la ANFP, habló este miércoles sobre la carta enviada por la FIFA y la Conmebol en la que manifestaron su preocupación por el rol de las autoridades entorno a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, proyecto que pretende a separar a la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile.

El documento detalla la preocupación por “la participación de autoridades del Estado de Chile en asuntos vinculados a la organización, administración y gobernanza del fútbol profesional chileno”.

En esa línea, el mandamás del fútbol chileno habló con TNT Sports y dijo que “siempre hemos estado de acuerdo con esta modificación de las Sociedades Anónimas. Nosotros no tenemos un reproche sobre eso, al contrario, hemos hablado con políticos para acelerar este proceso”.

“En lo que no estamos de acuerdo es que se intervenga de cierta forma, por ley, decisiones que son de una Federación que es un ente netamente de una corporación privada sin intereses económicos, más bien deportivo”, añadió Milad.

Sobre la preocupación de los entes futbolísticos, Milad agregó que “esto sería una manipulación directa sobre una asociación que pertenece a la Conmebol, también a la FIFA y esa es la preocupación de la FIFA. No se puede determinar por ley los requisitos para ser presidente de una federación”.

“Ellos proponen que no tiene que tener ninguna vinculación con la ANFP durante los últimos cinco años. Eso limita la cantidad de personas que pueden entrar y la experiencia y actualización de lo que es el fútbol en la actualidad”, dijo el presidente de la ANFP.

“Nosotros hemos propuesto, y que ha sido muy bien aceptado por la FIFA y por Conmebol, de que el futuro presidente o el directorio de la Federación no tenga ninguna propiedad con ningún club ni ninguna relación directa con algún club”, agregó el expresidente de Curicó Unido.

Por último, Milad añadió sobre la ley que eso también es limitar estos conflictos de intereses que se quieren limitar directamente con una ley la cual la aprueba un Congreso y parte de eso también la FIFA lo toma como una injerencia de gobierno o de estado. La Ley se tiene que aprobar, promulgar y aplicar, y eso depende del Estado, no solamente del Congreso”.