Chilenos en el Dakar 2021: cambios de categoría y una búsqueda de bicampeonato
Ocho deportistas nacionales disputarán el rally más exigente del mundo, que se corre a partir del 3 de enero y por segundo año consecutivo en Arabia Saudita.
Ocho deportistas nacionales disputarán el rally más exigente del mundo, que se corre a partir del 3 de enero y por segundo año consecutivo en Arabia Saudita.
Agencia Uno
¿Hay competencias deportivas en las que Chile sea carta fuerte para triunfar de manera frecuente?
Sí. El Dakar.
En la última década, los exponentes nacionales en motos, quads, autos y SSV han sido protagonistas en las diferentes ediciones del rally más complejo del mundo. Y no solo cuando este se realizaba en Sudamérica, sino que también desde que la organización a cargo decidió competir en la Península Arábiga.
Un ejemplo de ello son los títulos Ignacio Casale, el título de Francisco "Chaleco" López y el segundo puesto de Pablo Quintanilla en 2020, que ponen a Chile como uno de los mayores competidores para la versión 43º.
No obstante, esa calidad deberán comenzar a demostrarla desde el primer momento, y particularmente el 2 de enero, cuando al final de los 11 km de recorrido quede establecido el orden de largada para el día siguiente.
Con el vamos y el término en el mismo lugar, los pilotos sortearán un total de 7.646 km de recorrido, de los cuales 4.767 km serán especiales (cronometrados).
Ignacio Casale junto con Alvaro León (David Hoffman es de República Checa).
Fue una sorpresa total. Después de haber disputado ocho ediciones del Dakar en Quads y una en SSV, Casale sorprendió al anunciar que su participación en 2021 sería en camiones. Si bien es una categoría que ya conoce, pues a temprana edad navegó con su padre, esta vez podría meterse en la historia.
Ver esta publicación en Instagram
En noviembre de este año, fue confirmado como piloto oficial de Tatra Buggyra Racing, siendo esta la primera vez que ficha por un equipo internacional. Junto con él, Alvaro León estará como copiloto.
La competencia no será fácil. En esa misma división hay un rey indiscutido, que no se ha bajado del trono en un lustro: Kamaz. El equipo ruso es el máximo ganador en camiones, y para esta edición pretende quedarse con su quinto título consecutivo. Si bien los nombres del equipo para el Dakar son Shibalov, Sotnikov, Karginov y Mardeev, una parte fundamental estará ausente: Eduard Nikolaev, cuatro veces campeón.
Francisco "Chaleco" López y Juan Pablo Latrach (navegante)
En 2019 fue un título en una categoría nueva. López retornaba al Dakar después de haber participado por última vez en 2014, pero en motos. Y a pesar de que la transición no fue fácil, el resultado indicó que era el nuevo monarca en SSV, dejando al español Gerard Farres a una hora, dos minutos y 35 segundos.
El piloto nacional conversó con Pauta de Juego sobre los desafíos que se vienen en la próxima edición de la competencia, y cómo la geografía chilena ayuda a su preparación.
Si bien este año no logró revalidar el título, que quedó en manos del estadounidense Casy Currie, en 2021 es una de las principales cartas a vencer. Aunque no será fácil volver a encontrarse con la historia, porque en esta edición se verá frente a frente con Farres.
Italo Pedemonte y Giovanni Enrico.
Un Dakar que podría ser revancha y de escalada. En el primero se enmarca perfecto Enrico, que si hay algo que tuvo en 2020 fue el factor sorpresa. Había ganado una etapa, y podría haber terminado en el segundo puesto de la general, pero algunos problemas mecánicos que no pudo resolver lo obligaron a abandonar.
Ver esta publicación en Instagram
Aún así, el panorama continuaba siendo positivo. A la general final, en que Casale nuevamente terminaba primero, se sumaba Pedemonte con un 7º lugar a 6:34:28.
Sin el campeón vigente, ni tampoco Rafal Sonik, la carta más fuerte es Nicolás Cavigliasso, que en 2019 ganó la prueba. Sin embargo, de repetirse la actuación pasada de ambas cartas nacionales, podrían existir sorpresas.
Pablo Quintanilla y José Ignacio Cornejo.
Tal vez, una de las categorías más difíciles de proyectar. Con Quintanilla como subcampeón y Cornejo en el cuarto puesto en 2020, los rivales de siempre no dieron ventajas. En el caso de Quintanilla, su directo competidor será Ricky Brabec (actual campeón), a quien siguió de cerca durante la edición recién pasada y del cual terminó a nada más que 16 minutos.
Pero Cornejo, que tuvo en el Dakar una de sus mejores presentaciones, también será un competidor fuerte. De hecho, en la transmisión en vivo del evento lo consideraban como uno de los favoritos, luego de haber ganado dos etapas.
Ambos competidores tendrán, además, el desafío de hacer frente a nombres que hace años marcan el rumbo del Rally: Toby Price (3º en 2020), Sam Sunderland (abandonó)y Matthias Walkner (5º en 2020).
Los 16 mejores equipos de Europa buscan la "Orejona" en su temporada 2020-21. Revise resultados y programación del certamen.
El "Popular" deberá dejar en el olvido la triste campaña con la cual estuvo a poco de perder la categoría. Para eso Blanco & Negro ya baraja futuros refuerzos. ¿Quiénes son?
Un partido para el olvido futbolístico y para el recuerdo histórico; una dirigencia deslegitimada con los hinchas y la búsqueda de un nuevo gerente deportivo.
[Actualizado] Luego del histórico tricampeonato que consolidó la mejor época en la historia del club, Cruzados ya piensa en los nombres que podrían reforzar al plantel.