1999 fue la primera. Y más que un número, fue un antes y un después para Palmeiras, uno de los equipos grandes de Brasil. El camino hacia el primer título de Copa Libertadores comenzó cuesta arriba, con una derrota por la cuenta mínima en la ida, ante Deportivo Cali. La apuesta debía ser cerrar el partido en los 90 minutos restantes. Sin embargo, un 2-1 envió a ambos equipos a patear desde los 12 pasos, donde los brasileños lograron imponerse.
Desde ese momento hasta su segunda corona, obtenida este sábado 30 de enero en el Maracaná, debieron pasar 22 años. Comandados por el portugués Abel Ferreira, quien en su primera final como entrenador se convirtió en el tercer europeo en levantar el trofeo (Mirko Jozic con Colo Colo en 1991, y Jorge Jesús con Flamengo 2019), gritaron campeones ganando 1-0 en los 90'+9'.
No Brasil ou em Portugal, campeão é campeão 🏆
— SE Palmeiras (@Palmeiras) January 30, 2021
Parabéns, professor! 🇧🇷🇵🇹#AméricaVerde #AlmaECoração pic.twitter.com/2C0aO7YWop
Hasta este encuentro, de acuerdo con ProFootballDB eran en total 190 compromisos disputados por el monarca, en los que sumaba 102 triunfos, 35 empates y 53 derrotas, mismos partidos en que vieron 203 veces su pórtico vulnerado y convirtieron 345 tantos.
En la edición 2020, Palmeiras alcanzó ocho victorias, tres empates y solo una derrota. Y si de goles se trata, la estadística indica que fueron 20 tantos para marcar diferencia a su favor, nueve en contra y cuatro dejando el pórtico sin batir.
¿Cómo fue el camino a la final en el Maracaná?
En quizás la Copa Libertadores más extraña de la que se tenga registro, el camino del Palmeiras comenzó hace más de un año: el 4 de enero de 2020. En esa ocasión el rival en la primera fecha de fase de grupos fue Tigre de Argentina, a quienes lograron imponerse por 2-0.
La siguiente jornada, la tónica de ganar con marcadores abultados se mantuvo. Un 3-1 les permitió derrotar a Guaraní. Seis meses después, en septiembre de 2020, la fecha tres de fase de grupos los llevó a medirse con Bolívar, en un encuentro que lograron abrochar con un 2-1.
El rival paraguayo nuevamente se puso en la otra mitad de la cancha para la fecha cuatro. Pero esta vez, el marcador indicó un empate sin goles que los dejó en un escenario incierto para el encuentro que deberían disputar una semana más tarde. La fecha cinco los posicionaba frente a frente con Bolívar, pero esta vez, el resultado sería distinto: 5-0.
Ese mismo marcador fue el que repitieron en la última jornada ante Tigre, que los preparaba para octavos de final de la Copa. Delfín no fue capaz de superarlos en la ida, y por 3-1 Palmeiras dejaba a su favor el tablero con miras a la vuelta. Ese encuentro, con 5-0 a favor de los brasileños, terminó por sentenciar la llave.
Libertad puso resistencia. No por nada la ida fue con el marcador igualado por la cuenta mínima. Pero cuando de ser determinante se trata, el "Verdao" está presente. Y lo demostraron con el 3-0, que dejó el global con 4-1. ¿Qué pasó en semis? El River Plate de Marcelo Gallardo buscaba una nueva final.
Errores. Intensidad. Aplanadora. Tres palabras que se pueden aplicar al global de lo que fue el partido. Los primeros 90 minutos, con los argentinos irreconocibles, Palmeiras fue ampliamente superior y dejó prácticamente escrito su paso a la instancia decisiva (0-3). No obstante, la vuelta fue distinta. River contó con más una oportunidad para enviar el partido a penales -que terminó 0-2-, pero finalmente fueron los comandados por Ferreira los que lograron instalarse en la final en el Maracaná.
É NOSSA!#AméricaVerde #AlmaECoração pic.twitter.com/yzBIy7YZV9
— SE Palmeiras (@Palmeiras) January 30, 2021
Este sábado 30 de enero, cuando el público (o la audiencia) pensaba en el alargue, todo se definió. Ya no habría más suspenso, ni mucho menos tiempo adicional. Palmeiras dejó atrás dos décadas esperando revalidar el título de Copa Libertadores, y finalmente lo lograron.

Estay y la inminente llegada de Almeyda: "Puede terminar de unir al grupo"
El exseleccionado nacional cree que el argentino es una buena carta para la Roja. "No tiene inconvenientes en el manejo de grandes figuras", dice.
Relacionados


Dónde ver PSG vs Toulouse: cuándo es y cómo verlo online en streaming
Gabriel Suazo frente a Lionel Messi y Kylian Mbappé por la Ligue 1 de Francia en vivo.


Dónde ver la Copa Davis, Chile vs Kazajistán: cuándo es y cómo verlo online en streaming
Chile se juega la clasificación en la Copa Davis ante Kazajistán en La Serena.


Dónde ver Cristian Garin vs Timofey Skatov: cuándo es y cómo verlo online en streaming
Comienza el repechaje por el grupo mundial de Copa Davis, Chile vs Kazajistán.

Massú define como singlistas a Nicolás Jarry y Cristian Garin ante Kazajistán por Copa Davis
Chile ya tiene día y hora para jugar ante Kazajistán por el repechaje al grupo mundial de la Copa Davis.