En una sociedad como en la que vivimos hoy, donde la brecha entre hombres y mujeres busca ser erradicada, llama la atención las diferencias que existen en el deporte entre ambos géneros. Las cifras quedaron expuestas por un estudio realizado por ONU Mujeres, Dove y GFK Adimark, en el marco del Programa para la Autoestima y con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la autoconfianza en el deporte. En él, se entrevistaron a niños y niñas entre los 10 y 17 años.
A la hora de hablar de la discriminación que han sentido por practicar algún deporte, la encuesta concluyó que el 15% de las mujeres aseguran haber pasado por esto, contra un escaso 4% de los hombres.
Un tema interesante es la sensación y visión que tienen niños y niñas sobre los estereotipos sociales al hacer deportes, porque, entre los encuestados, el 63% aseguró que no debería haber diferencia alguna en el trato de un género u otro a la hora de practicar cualquier deporte.
Sobre el tipo de deportes, nueve de cada 10 considera que el fútbol y el básquetbol son para niños y niñas. Sin embargo, el 58% de las niñas siente que a los hombres se les considera “bacanes” cuando hacen deporte, lo que no ocurre con ellas. El 48% de las niñas considera que se premia más a los hombres deportistas.
Otro de los datos llamativos de esta encuesta es que las niñas sienten que no tienen un lugar en el mundo del deporte, principalmente por la falta de apoyo y lugares donde desarrollar sus capacidades deportivas.
La diferencia en la práctica de algún deporte entre niños y niñas es grande. Mientras el 26% de las niñas no realizan deportes, sólo el 7% de los niños no lo hace. La cifra sube para las niñas entre 15 y 17 años, donde aumenta hasta un 35%.
Según los realizadores de la encuesta, estos números son atribuibles a los estereotipos de género en el deporte enseñados en medios de comunicación, espacios educativos y otros lugares de formación, influyen en la práctica deportiva de niños y niñas.
Los números están a la vista: siete de cada 10 niñas encuestadas no tienen referentes deportivos, algo totalmente contrario a los niños, donde siete de cada 10 niños sí lo tienen. En el total, solo el 13% de los referentes son deportistas femeninas. En este ítem, destaca que no aparece ninguna seleccionada chilena y que la única futbolista mencionada fue la estadounidense Alex Morgan.
La conclusión tiene más peso cruzándola con el dato de que el 54% de los encuestados comparte que se da más cobertura a hombres que hacen deporte, en desmedro de las mujeres. Es más, solo el 2% señala que se da más cobertura a mujeres. Es de esperar que con el éxito que tuvo la Copa América Femenina realizada en Chile, sumado al Mundial Femenino 2019, estas cifran puedan variar.
Relacionados

Lionel Messi llega a revolucionar Miami: ¿Cómo sería el millonario contrato?
El argentino revolucionó el mundo del deporte confirmando su llegada al fútbol estadounidense, y llegaría a Miami junto a varias estrellas.


Uruguay vs. Israel, Mundial Sub 20: dónde ver, cuándo y formaciones
La Celeste suma numerosas bajas de cara a la semifinal ante Israel. Broli solo tendrá disponibles a catorce jugadores de campo.


César Vallejo vs. Magallanes, Copa Sudamericana: dónde ver, cuándo y formaciones
Deportes Magallanes quiere seguir soñando con la inédita clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana.


San Lorenzo vs. Palestino, Copa Sudamericana: dónde ver, cuándo y formaciones
Los árabes visitan el nuevo gasómetro en Argentina, un triunfo podría clasificarlos a la siguiente fase de la Copa Sudamericana.