Economía

Macarena Cepeda y fin del paro de Puerto Coronel: “Tenemos cuantificación de dos millones de dólares de pérdida por carga”

Imagen principal
Agencia Uno/ Pescadores industriales del Biobío
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, la presidenta de Pescadores Industriales del Biobío explicó que si bien cree que la carga retenida en Puerto Coronel no se perderá, “hay costos asociados a multas por incumplimientos, estas son largas que debieron haber llegado hace un mes, hoy día estamos llegando tarde a esos mercados”.

Este martes se anunció el fin del paro en Puerto Coronel tras 56 días de paralización. El enfrentamiento entre el sindicato y la administración se basa en una seria de nuevas exigencias laborales y también acusaciones de ilícitos por parte de la administración anterior.

La tensión continúa, pero al menos se estableció una mesa de trabajo, lo que llevó a que se desbloquearan las instalaciones. En conversación con Mercado Central, Macarena Cepeda, presidenta de Pescadores Industriales del Biobío, ahondó sobre los impactos y costos económicos que ha tenido la paralización.

“En el caso de la pesca industrial del Biobío nosotros cuantificamos las perdidas en torno a los 2 millones de dólares. Básicamente, porque tenemos todavía 85 contenedores (de jurel congelado, chorito, salmones y harina de pescado) que están retenidos en el portuario”, explicó Cepeda.

Asimismo, sostuvo que estos llevan desde los 57 días que están ahí. “Incluso hay un barco que espera cargar 6.200 toneladas que solo logró cargar 1.200, por lo tanto, está a la espera de que ingrese carga al puerto para poder cargar completamente este barco”.

Macarena Cepeda y fin del paro de Puerto Coronel: “Tenemos cuantificación de dos millones de dólares de pérdida por carga”

Consultada sobre si es que los contenedores detenidos se podrán recuperar, la presidenta de Pescadores Industriales del Biobío indicó que probablemente sí se pueda recuperar. “Porque es carga congelada y fríos; sin embargo, hay costos asociados al incumplimiento de contrato asociado a plazos”.

“Las empresas que no han podido salir por este puerto, porque estuvo en paro y tuvo que buscar otras alternativas como salir por San Antonio y eso encarece los costos asociados al servicio logístico“, añadió.

Asimismo, explicó que si bien cree que esa carga retenida no se perderá, “hay costos asociados a multas por incumplimientos, estas son largas que debieron haber llegado hace un mes, hoy día estamos llegando tarde a esos mercados”.

Estamos incumpliendo contratos comerciales; tenemos cuantificación de dos millones de dólares de pérdida por carga y hemos tenido que acceder a navieras con las que no teníamos contrato”, afirmó y agregó que “además lo que no hemos cuantificado todavía en un 100% son las demoras asociadas a otras cargas que no han podido ingresar al puerto”.

Sin embargo, explicó que todavía no se está logrando mover la carga porque la empresa están contactando a las navieras para retomar los servicios. “Y hoy lo que estamos haciendo es revisar la carga y verificar que se esté cumpliendo con las condiciones y ver en que calidad están para ser exportados“, contó.

“O sea, los 2 millones de dólares es la carga que está al interior del puerto con sus demoras asociadas a las multas e incumplimientos de contratos, pero también aquí hay empresas que han debido demorar su producción ante la imposibilidad de salir por el puerto Coronel”, explicó.

Según explicó Cepeda, el grueso de las importaciones de jurel salen por ese Puerto, entonces “eso significa incurrir en costos de almacenamiento y esos son costos que seguimos cuantificando y que probablemente sea bastante más de dos millones de dólares”.

Revisa la entrevista completa acá: