Economía

Ministro Valenzuela y guerra arancelaria entre EE. UU. y China: “Chile es fuerte y tenemos muy diversificados nuestros mercados”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, el titular de Agricultura bajó el perfil al impacto que podrían tener las exportaciones agrícolas y sostuvo que “esperamos que estas sean más bien bravuconadas”.

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó los posibles efectos que podrían tener en las exportaciones frutícolas una eventual guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Luego de las medidas que ha tomado el presidente Donald Trump y de las respuestas que ha planteado Beijing, muchos han advertido sobre una posible guerra de aranceles entre ambas potencias, lo cual podría afectar a la economía chilena.

El titular de Agricultura indicó que “como decimos en el campo, a veces los perros ladran y no muerden. Así que esperamos que esto sean más bien bravuconadas (…) Nosotros tenemos una política de Estado muy complementaria con Estados Unidos”.

Chile es fuerte y felizmente tenemos muy diversificados nuestros mercados“, aseguró el secretario de Estado.

Ministro Valenzuela y posibles efectos de guerra arancelaria entre EE. UU. y China: “Chile es fuerte y tenemos muy diversificados nuestros mercados”

El jefe de cartera explicó que “Con Estados Unidos, hasta ahora no tenemos malas noticias. Nadie es agorero, las relaciones extranjeras las lleva la cancillería y han sido muy claros que las relaciones entre nuestros Estados son entre los pueblos y no de la ideología”.

Valenzuela matizó el riesgo y destacó que, por contrapartida, “tenemos un comercio frutícola muy bajo con América Latina que esperamos profundizar”. Por otro lado, el Presidente Boric habló con el presidente de la India y habrá una misión a ese país en la que esperamos ir a la conquista de la India, donde esperamos diversificar mercados“.

Consultado por la situación particular del mercado de las cerezas en China y su bajo precio actual, Valenzuela desestimó que su valor se haya desplomado. “Eso que se desplomó… vamos a verlo. Partimos noviembre y diciembre a buenos precios, luego fue bajando con la cereza de menor calidad”, explicó.

“Recordemos que esta fue una temporada absolutamente perfecta, con muy poco frío y agua abundante. Sin embargo, tenemos que hacer el balance en torno al 15 de febrero. Recordemos que las ecuaciones son con volumen y precio y que no obstante tener un precio menor, ha habido un mayor volumen“, dijo el ministro.

En diálogo con Radio Pauta, el ministro de Agricultura, también abordó las medidas que está tomando el Ejecutivo ante la alerta roja por el evento de altas temperaturas en la zona centro sur del país.

“Con el viento del este, es un factor que hace que la humedad ambiental y el calor, hace que sea un verdadero cóctel, donde cualquier ignición puede provocar un incendio“, advirtió el secretario de Estado.

“Por eso hemos insistido en no a los asados en ninguna parte al aire libre. Créanme que son factores de riesgo para incendios forestales”, enfatizó.

Esteban Valenzuela destacó que actualmente “tenemos 6% más de incendios que el año pasado, pero tenemos un 56% menos de afectación en hectáreas. Entre comillas, estamos teniendo una gran temporada en términos de coordinación”.

“¿Cuánto está invirtiendo el Estado en esto? El Presidente Boric ha duplicado el presupuesto para prevención y combate de incendios de Conaf. Pasamos de 70.000 millones de pesos a 160.000 este año, entre cortafuegos, brigadistas, coordinaciones, y a eso se suman otros 140.000 millones que aporta el sector privado”, dijo.

No podemos soltar las riendas ni quedarnos en los laureles“, remarcó el titular de Agricultura.

Revisa la entrevista completa aquí: