Gemines Consultores y dato de IPC: “Se constata que la subida del tipo de cambio está notándose en la inflación”
En Radio Pauta, el socio de la consultora, Alejandro Fernández, sostuvo que en la inflación de enero, “más que la luz, es el tema del tipo de cambio el que preocupa”.
En entrevista con Radio Pauta, el gerente de estudios y socio de Gemines Consultores, Alejandro Fernández, abordó los alcances de la cifra de inflación del mes de enero, la cual se empinó hasta el 1,1%.
El especialista explicó que, con el dato inflacionario, “se constata que la subida del tipo de cambio está notándose en la inflación. El indicador que mide la inflación de los precios transables internacionalmente hay un alza importante, se acelera su variación a 12 meses, llega al 5%”.
“Y eso es un indicio de que la constante subida del tipo de cambio que tuvimos hasta enero está teniendo un efecto”, explicó.
Gemines Consultores y dato de IPC: “Se constata que la subida del tipo de cambio está notándose en la inflación”
Consultado sobre si las alzas en las tarifas de la luz pudo haber incidido fuertemente en el IPC, Fernández explicó que sí hay un impacto, pero advirtió que, a su juicio, eso no es lo más relevante. “Fundamentalmente, más que la luz, es el tema del tipo de cambio el que preocupa“, sostuvo.
Sobre la tendencia a la baja que en los últimos días ha experimentado el dólar, Fernández explicó que “incluso si uno asume que estamos viendo que se puede mantener una baja en el tipo de cambio de ahora en febrero, de todas maneras si uno compara con los últimos meses del año pasado sigue siendo un tipo de cambio muy alto”
“Esta rebaja del tipo de cambio, si se consolida en los próximos meses, se va a notar en la inflación hacia fines del primer semestre o comienzos del segundo. Así que yo creo que todavía tenemos uno meses que pueden ser complicados, por lo que sucedió con el tipo de cambio en meses anteriores”, complementó.
El gerente de estudios de Gemines Consultores apuntó a la política monetaria por los efectos en el dato inflacionario. “Yo responsabilizo al Banco Central porque siguió bajando la tasa de política monetaria a pesar de la tendencia alcista del tipo de cambio y las presiones inflacionarias que se estaban acumulando.
“Yo creo que el Banco Central se pasó un poquito“, dijo.
Sobre la decisión del ente emisor de congelar la Tasa de Política Monetaria en los últimos meses, Fernández indicó que “en la medida que esta pausa se prolongue durante este primer semestre, puede que permita estabilizar el tipo de cambio y, por otro lado, la inflación”.
Así y todo, el socio de Gemines insistió en su preocupación y remarcó que “las expectativas de inflación se han desanclado (…) hay dudas de que el Banco Central pueda llevar la meta de inflación al 3% en el horizonte de política monetaria. No somos pocos los que creemos que la inflación puede estar en el 4% en diciembre, lo que sería bastante malo“.
Revisa la entrevista completa aquí: