Economía

Cochilco y precio del cobre ante los aranceles de Trump: “Lo que más preocupa es lo que le puede suceder a China”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, el analista de mercados mineros de la entidad, advirtió que la buena proyección para el precio del metal rojo puede verse afectada por una eventual “guerra generalizada de aranceles”.

En entrevista con Radio Pauta, el analista de mercados mineros de Cochilco, Francisco Donoso, profundizó en la proyección que la entidad hizo al precio del cobre para los años 2025 y 2026, el cual se ubicó en un auspicioso 4,25 dólares la libra.

El especialista de la Comisión Chilena del Cobre, explicó que “esta proyección no incluye una eventual guerra comercial o arancelaria” y que “se puede ver afectada negativamente, pero hasta el momento se ve que el cobre tiene buenos fundamentos”.

Cochilco y precio del cobre ante los aranceles de Trump: “Lo que más nos tiene que preocupar es lo que le puede suceder a China”

Sobre esto, Donoso profundizó que “se ve que hay una buena demanda desde la electromovilidad y también desde el mundo de la IA por el uso de infraestructura de cables para los datacenters”.

“La demanda de cobre se ve favorecida por estas nuevas fuentes como la electromovilidad y la IA. Además, también la demanda de China se ha estabilizado y ha implementado nuevas políticas de estímulo”, complementó.

Para el analista de mercados de Cochilco, “la demanda de cobre para 2025 debería aumentar en aproximadamente 1 millón de toneladas y para 2026 debería aumentar aproximadamente 800.000 toneladas. Eso es aproximadamente cerca de un 3% por año”.

“Se viene con estos precios -bastante positivos para la minería chilena- estos años serían bastante positivos para el sector”, sostuvo.

Consultado sobre cómo puede verse afectado el cobre con las medidas arancelarias que ha impuesto Donald Trump, Donoso explicó que “hay que ver si es que hay una escalada en el conflicto, podría hacer que la economía china se resienta y eso podría impactar en la demanda y en precio del cobre”.

Sobre los aranceles específicos de Trump y Estados Unidos, el especialista señaló que “no tiene un impacto tan grande, como sí lo tendría si hubiera una guerra comercial más generalizada”

“El mayor impacto es lo que le puede suceder a China. Las exportaciones de Chile a China son cerca del 50%, por ello es lo que más nos tiene que preocupar“, enfatizó.

Revisa aquí la entrevista completa: