Daniel Mas por candidatos presidenciales 2025: “Nos interesa que el gobierno que se elija vuelva a apostar por el crecimiento”

En Mercado Central, Daniel Mas, vicepresidente de la CPC se refirió al anuncio del gremio de formar un comité asesor para preparar propuestas para los candidatos presidenciales.
Horas antes del anuncio de la candidatura de Carolina Tohá, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) anunció la creación de un comité asesor para preparar propuestas para los candidatos presidenciales una vez que sean definidos tras las primarias.
En Radio Pauta, el vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, respecto de las presidenciales comentó que como gremio les importa que “el gobierno que se elija vuelva a apostar por el crecimiento, que salgamos del 2%” aumentando en un 1,8% que es la proyección para los próximos diez años.
De momento, Mas descartó pronunciarse por algún candidato, ya que su labor como gremio se abocará en las mesas de trabajo que una vez finalizadas, verán qué candidato cumple con sus expectativas.
Daniel Mas por candidatos presidenciales 2025: “Nos interesa que el gobierno que se elija vuelva a apostar por el crecimiento”
Si bien la CPC siempre ha participado en el debate político, ahora anunciaron un trabajo previo, bajo el nombre de “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, para la creación de una propuesta con el fin de cumplir su objetivo de que el país crezca en un 1,8% durante los próximos diez años.
Por lo mismo, lanzaron esta iniciativa en la que trabajarán más de 60 empresarios expertos con foco en cinco materias principales: desarrollo capital humano, colaboración público privada para proyectos de inversión, competitividad tributaria, un Estado más eficiente, mayor seguridad.
Temas como la competitividad tributaria y la sostenibilidad fiscal también formarán parte de estas mesas de trabajo, según expresó el ingeniero. En ese sentido, el vicepresidente de la CPC comentó que “los cinco (temas) son prioritarios (…) y queremos hacer tres propuestas concretas, al menos por cada una de estas mesas”.
Los trabajos se extenderán hasta el mes de julio y algunos de los expertos que participarán son Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, Vivianne Blanlot, ex ministra y economista de Colbún, Katia Trusich y Sergio Urzúa, académico de la Universidad de Maryland.
Para llevar a cabo estas propuestas, también contarán con un comité consultivo encargado de fiscalizar y coordinar las cinco mesas de trabajo.
Impuestos e inversión
Respecto de la incertidumbre en materia de impuestos que afecta a la inversión actual, además del tema tributario, Mas aseguró que se encuentran a la espera de la propuesta que realice el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y que les parece importante que quede zanjado en este Gobierno.
“Estamos esperando la propuesta que haga el ministro Marcel. Sin duda, sería importante que quedara cerrado en este Gobierno. Muchos de estos temas que estamos planteando, si bien lo pueden tomar los candidatos de presidente, también queremos que sean temas de mediano y largo plazo”, sostuvo.
Añadió que esperan, que estas propuestas “no tengan las limitaciones que siempre tienen un programa presidencial, que sea por tema político o por temas presupuestarios” (…) tenemos nuestro planteamiento un poquito más largo que solo cuatro años“.
Revisa la entrevista a continuación: