Economía

Gerente de estudios de Renta4 explica los tres factores que motivaron la caída del dólar en $75 a partir de diciembre

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Radio Pauta, Guillermo Araya abordó también la incertidumbre por las tensiones comerciales generadas con la llegada de Trump y aseguró que los aranceles impuestos por EE. UU. podrían ser una herramienta de negociación, que lleven a estabilizarse en un 10% en lugar del 25% anunciado.

En Mercado Central de Radio Pauta, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, analizó la situación del dólar y los factores que influyeron en su reciente caída en Chile, divisa que pasó de $1.015 pesos en el mes de diciembre a $940 esta semana.

Con este escenario global complejo y volatilidad en los mercados, Araya señaló que la clave estará en cómo se desarrollen las políticas de EE.UU y China en los próximos meses, y en cómo los inversionistas reaccionen a estos cambios.

Guillermo Araya sobre los tres factores que motivaron la caída del dólar en $75 a partir de diciembre

Araya explicó que pese a la incertidumbre global el dólar registró una baja lo que atribuyó, en primer lugar, a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reduzca su tasa de interés en el año 2025 hasta tres veces, y no como se preveía que sería en una ocasión, producto de la desaceleración económica.

A juicio de Araya, a esto se suma la incertidumbre por las tensiones comerciales generadas con la llegada de Trump. En ese sentido, indicó que los aranceles impuestos por EE. UU. podrían ser una herramienta de negociación, y que finalmente conllevarían a estabilizarse en un 10% en lugar del 25% anunciado.

Sin embargo, el ingeniero advirtió que la incertidumbre por las tensiones comerciales de los últimos días produce que los inversionistas posterguen decisiones de inversión, lo que podría afectar el crecimiento futuro.

“Eso es lo que dice BlackRock, el mayor banco de inversión del mundo, que esto decantaría en una tasa solo de 10%. Entre medio, los mercados sí van acusando el golpe”, señaló el gerente de estudios de Renta4.

Otro factor clave en la caída del dólar, según el experto, es que China, “que es nuestro principal socio comercial (…) que compra el 40% de cobre a nivel global, acaba de confirmar su objetivo de crecer un 5%“. Lo que se traduce en que este país tendrá que tomar políticas monetarias y fiscales agresivas, que motivan esta baja.

Chile aparece como “mercado seguro” dentro de la región

En este contexto, Araya destacó que Chile se está posicionando como un mercado relativamente seguro dentro de la región, junto con Brasil. Por lo mismo, aseguró que de momento recomienda, “por lo menos a nuestros clientes, invertir en acciones defensivas en Chile”.

En ese sentido, comentó que “es más seguro que estar sometido a la volatilidad de Estados Unidos donde inclusive la inteligencia artificial, que es el gran precursor de crecimiento, también está en cuestionamiento” agregó.

Respecto a las proyecciones de política monetaria en el país, el analista sostuvo que la tasa de la Fed actualmente se encuentra en 4,5%, mientras que la del Banco Central de Chile es de 5%. Lo cual es positivo ya que “siempre tiene que haber un diferencial de tasa para que al inversionista internacional le sea atractivo traer, por ejemplo, dólares a Chile”.

Revisa la entrevista a continuación: