Economía

Tomás Izquierdo y su pronóstico económico para el 2025: “Cuesta mucho construir un escenario relativamente confiable para este año”

Imagen principal
Pauta
POR Santiago Parro |

En Mercado Central el gerente general de Géminis, Tomás Izquierdo, afirmó que la dificultad de proyectar el 2025 radica en que “el escenario externo está muy líquido”.

Esta mañana se han dado a conocer las cifras macroeconómicas que todos estábamos esperando, entre ellas el dato oficial de crecimiento del PIB del año pasado.

Inicialmente, el Ministerio de Hacienda había proyectado un aumento en la actividad económica de 2,4% para 2024; luego, ajustando promedios, se habló de una expansión de 2,5%. Sin embargo, hoy el Banco Central ha publicado las cuentas nacionales, revelando que el crecimiento fue finalmente de 2,6%.

Más allá de estos números, que marcan el pulso de la economía chilena, en Mercado Central conversamos con Tomás Izquierdo, gerente general de Géminis, para analizar qué significa todo esto y hacia dónde se dirige la economía nacional.

Tomás Izquierdo y su pronóstico económico para el 2025: “Cuesta mucho construir un escenario relativamente confiable para este año”

Al ser consultado acerca de la revisión al alza, en una décima, y si esto cambia el panorama, Izquierdo aseguró que “no, eso en particular yo no le doy gran importancia, es normal que se hagan correcciones, porque recordemos que el IMASEC mensual es una metodología abreviada de estimación, entonces evidentemente hay que corregirla y cuando se corrige con toda la data base, aparecen los números más ajustados y eso claro, tiene una corrección en el margen menor de una décima”.

“Más importante, y esto acaba de salir así que no tengo que preparar la tarea, es lo que uno observa en la punta, en la punta uno ve una reaceleración de la economía y eso es interesante, porque si uno toma las cifras desestacionalizadas respecto del trimestre anterior anualizado, la demanda interna se pega una acelerada importante”, agregó.

En ese sentido, el gerente general de Géminis explicó que “el gasto de la economía que en el tercer trimestre en la punta había caído en demanda interna, había crecido 1,1 ahora crece 2,5%, o sea hay una aceleración en el crecimiento y eso se da tanto en la demanda agregada como un todo, como también en la inversión, o sea da la impresión que en el margen hay una reaceleración, recordemos que en los números mensuales del IMACEC uno veía en la curva que se empezaba a empinar y esa es una buena noticia”.

Sobre este fenómeno y su significado para el año 2025, Izquierdo fue consultado acerca de si esto crea mejores expectativas a lo que respondió que “Yo tengo un sesgo al alza para el 2025, pero la verdad que cuesta mucho construir un escenario relativamente confiable para este año, la verdad es que porque el escenario externo está muy líquido”.

Si tú tomaras en cuenta solamente lo nuestro, yo creo que hay elementos que hacen pensar que este año debería ser un poquito mejor. Una cosa es el precio del cobre, que ha tenido un repunte muy significativo que ha pasado colado. Lo segundo es el clima político, yo creo que empieza a internalizarse y en los precios de la economía un cambio cierto en la tendencia política al próximo gobierno”, añadió.

Revisa la entrevista completa a continuación: