Economía

Rodrigo Vergara, expresidente Banco Central: “Desgraciadamente esta administración perdió la oportunidad de poner el crecimiento en el centro”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En entrevista con Radio Pauta, el expresidente del Banco Central advirtió sobre el estancamiento económico, la debilidad fiscal y la urgencia de políticas más creíbles para reactivar la inversión.

En Mercado Central de Radio Pauta, conversamos con Rodrigo Vergara, expresidente del Banco Central e investigador senior del CEP, sobre el impacto de la guerra comercial, el rezago en el crecimiento chileno y los desafíos fiscales del país.

El economista analizó la reciente desescalada entre China y Estados Unidos, que redujo temporalmente los aranceles. “Pareciera ser que ese es el mejor de los escenarios (…) pero no es que volvamos a lo que teníamos hace tres meses atrás, y ciertamente va a haber restricciones en el comercio”, señaló Vergara, y agregó que “vamos a tener por lo menos los dos, tres próximos meses con bastante incertidumbre“.

Aunque el impacto directo del aumento de aranceles sobre Chile ha sido moderado, advirtió que “lo que más nos preocupa evidentemente es lo que pasa con la economía mundial”, especialmente por la dependencia del país hacia China y EE.UU.

Crecimiento: un problema “made in Chile”

Vergara fue enfático en señalar que “los problemas de Chile son hechos en casa, made in Chile. A su juicio, se han cometido “muchos errores en materia de políticas públicas“, y aunque valoró el giro del Gobierno hacia la inversión, afirmó que “desgraciadamente esta administración perdió la oportunidad. Partió con un programa donde el crecimiento simplemente no era tema“.

En ese contexto, postuló que Chile debería aspirar a crecer un 4%, lo que implicaría duplicar el ritmo actual.

Relajamiento monetario: “Probablemente ya llegó el momento”

Respecto al accionar del Banco Central frente al escenario internacional, Vergara sostuvo que las presiones inflacionarias derivadas del alza de aranceles serán compensadas por una menor demanda global. En ese contexto, proyectó una baja en las tasas de interés tanto en Chile como en Estados Unidos.

“El Banco Central lo que tiene que hacer es adelantarse a lo que va a suceder hacia adelante. Y si ve que efectivamente se vislumbra un escenario de menor actividad económica, de menores presiones de precios, probablemente va a empezar a actuar antes de lo que se espera”, explicó.

Plan de ajuste fiscal: dudas sobre su efectividad

Sobre el reciente anuncio del Ejecutivo en materia fiscal, Rodrigo Vergara fue escéptico respecto a su impacto. “Yo creo que no”, respondió al ser consultado sobre si el plan de ajuste era suficiente para corregir el desbalance en las cuentas públicas.

Según explicó, “las proyecciones que hay de déficit fiscal cíclicamente ajustado, el estructural que se llama, es muy difícil que se cumpla”. Agregó que, de mantenerse la tendencia actual, “relativamente pronto vamos a tener un nuevo ajuste de las proyecciones de déficit fiscal para este año, tanto efectivo como estructural”.

En su diagnóstico, “estamos teniendo déficit mayores a lo esperado” y la administración “no está haciendo lo necesario para aliviar esa mochila fiscal”.

Revisa la entrevista completa acá: