Economía

Gerente general del Club de la Unión atribuye la crisis del recinto al estallido social y a la pandemia

Imagen principal
POR Sofía Cereceda Sotta |

Trabajadores han sostenido que los problemas se arrastran desde antes. Sin embargo, en Radio Pauta, Ricardo Izurieta afirmó que no lo ve “tan así”.

El Club de la Unión no es sólo un emblema de la capital, el imponente edificio ubicado en el corazón de la Alameda es uno de los pocos remanentes del Chile de fines del siglo XIX. Sin embargo, hoy por hoy vive complejos momentos financieros.

Y es que lleva algunos meses en una reorganización, intentando captar mayores ingresos para poder cumplir con varias obligaciones atrasadas con sus trabajadores y acreedores.

La presión sigue fuerte luego de que se decretará la liquidación forzosa del emblemático recinto que además acumulan denuncias laborales por remuneraciones y cotizaciones no pagadas.

En Pauta Global, Ricardo Izurieta, gerente general del Club de la Unión, –quien ha sostenido que aún quedan instancias para sacar adelante al icónico recinto- se refirió a las soluciones que busca el recinto para evitar la quiebra y señaló que los problemas se produjeron por el estallido social y la pandemia.

“Lo que nos pasó fue lo que le pasó a muchas instituciones del centro de Santiago. Primero nos vino una crisis del estallido, luego la pandemia, y eso nos cerró las puertas completas. O sea, teníamos mucho evento, muchas contrataciones, y con todo se tuvo que cerrar y los costos financieros se tuvieron que mantener igual”, indicó Izurieta.

Agregó que “si uno habla de todo, mantener una infraestructura que venía pagándose con eventos, con socios, y con el restaurante, y con la vía en sí del club, luego al cerrarse las puertas del club nos afectó sin duda toda la parte financiera”.

Al ser consultado por qué el club no se ha reactivado después de la pandemia, el gerente general del Club de la Unión afirmó que “la seguridad en el centro”.

En ese sentido detalló, que “el club tiene muchos socios que dejaron de ir por la pandemia y por el estallido, que no fueron más al centro, que cambiaron su oficina que tenían en todas las partes del centro. La cambiaron hacia otros sectores de la capital y dejaron de pagar sus cuotas. Yo creo que si toda esa gente se da cuenta de que al pagar la cuota de lo adeudado, el club puede salir adelante, creo que es completamente sustentable, podemos llegar a buenos acuerdos para poder pagar”.

Por lo mismo, aseguró que “si no tuviéramos la mochila de lo que pasó en la pandemia, lo que pasó y con el estallido, yo creo que el club es sustentable y puede salir adelante”. 

Cuando le preguntaron sobre cómo se le responde a los trabajadores que dicen que estos problemas financieros vienen de antes del estallido y que se arrastran hace muchos años, Izurieta afirmó: “Yo no lo veo tan así. Yo llegué a mediados del 2023, voy a recién cumplir dos años ahora en junio. Y si bien yo al principio tenía una visión del club, la verdad cada día que voy, me encanto más con él. Y por eso tengo más ganas de ayudar en salir adelante”.

Revisa la entrevista completa: