Ignacio Briones y el plan económico de Matthei: “Hay que decir con claridad que no hay plata”

En Radio Pauta, el exministro de Hacienda defendió la viabilidad de crecer al 4% anual y respaldó un ajuste fiscal profundo, pero sin “pasarse películas de financiar cuestiones con ingresos que soñamos, pero que no tenemos”.
En Mercado Central de Radio Pauta, conversamos con el exministro de Hacienda Ignacio Briones, quien hoy integra el equipo económico de Evelyn Matthei. Desde ese rol, aseguró que es posible que Chile vuelva a crecer a tasas del 4% anual, aunque advirtió que ello exige un “plan ambicioso, jugado y creíble”.
“Lo hemos hecho antes como país. Pero para eso se requiere audacia, una hoja de ruta a largo plazo que permita un cambio de timón”, afirmó Briones. A su juicio, el problema es estructural, ya que “Chile se transformó en un bono fome al 2%, que es insuficiente. Eso frustra sueldos, pega y genera malestar”.
Briones: “No tenemos derecho a seguir en la mediocridad del 2%”
Briones coincidió con el diagnóstico del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y llamó a tomarse en serio el déficit crónico del país. “Estamos gastando sistemáticamente más de lo que ingresamos. Si no corregimos esto, va a terminar mal. Es como la rana en el agua que se va calentando de a poco”.
Sobre la propuesta de la candidata Matthei, de recortar US$6 mil millones en cuatro años, sostuvo que “sí, es posible. Pero me temo que sea insuficiente. Si queremos volver al equilibrio fiscal en cuatro años, el presupuesto real anual tendría que crecer 0%. Nunca he visto eso”.
También defendió la rebaja gradual del impuesto corporativo y apuntó a la necesidad de revisar exenciones tributarias para compensar ingresos. “Hay que asegurarle a las personas que la plata de ellos se gasta bien. El Estado no fabrica plata”.
Briones critica el uso político del déficit y respalda una reforma al Estado
Briones también respondió a las declaraciones del ministro Marcel, quien apuntó a una política fiscal excesivamente expansiva durante el año 2021. “Estoy de acuerdo con ese diagnóstico“, dijo el exministro, pero cuestionó que se use como excusa, ya que “el déficit es una variable de flujo, no de stock. El gobierno heredó un presupuesto que ya venía con el ajuste hecho”
Finalmente, respaldó la promesa de Matthei de reducir los cargos de confianza. “El gasto en sueldos ha crecido un punto del PIB. Hay que mirar eso, pero también hacer una reforma estructural del Estatuto Administrativo. Es difícil, pero urgente”.
Revisa la entrevista completa acá: