Economía

Nueva amenaza de Trump: mandatario planea imponer un arancel del 50% a las importaciones de la Unión Europea

Imagen principal
POR Sofía Cereceda Sotta |

Según argumentó las negociaciones con el bloque “no están dando frutos” y agregó que la medida entraría en vigencia el 1 de junio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial al declarar este viernes que las negociaciones con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando frutos”. En ese contexto anunció que planea imponer un arancel del 50%  a las importaciones del bloque. 

“La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar”, comenzó diciendo el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Luego atacó al bloque señalando que “sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con EE. UU. de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable”.

En ese contexto aseguró que “¡nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025″.

Por último, aseveró que “no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”.

El anuncio de la amenaza provocó una caída inmediata en los mercados bursátiles y alteró el ánimo de los inversionistas, que hasta ahora venían celebrando un contexto de relativa estabilidad económica.

Según recogió Bloomberg, el S&P cayó un 1,23% mientras que el Dow Jones y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,9 %. Por su parte, el Nasdaq Composite cayó un 1,43%.

Es relevante recordar que Trump había establecido inicialmente un arancel recíproco del 20 % sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea, medida que fue posteriormente suspendida por un plazo de 90 días con el fin de dar espacio a las negociaciones.

Sin embargo, se mantiene un arancel base del 10 %, y el 25% productos específicos de la UE., como el acero, piezas de automóviles y el acero.

Amenaza a Apple

Es importante señalar, que la noticia también vino acompañada de otra amenaza que compartió minutos después en la misma plataforma.

El mandatario estadounidense, indicó que impondría aranceles generalizados en Apple de al menos el 25% sobre sus productos si es que no se fabrican en EE.UU.

“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE. UU.”, escribió Trump en la red social.