Economía

Permisología le costó a Chile US$2.200 millones en 2024: exsubsecretario de Hacienda llama al Gobierno a pasar a la acción

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, el académico Alejandro Weber advirtió que el proyecto del Gobierno solo agiliza el 20% de la inversión y pidió enfocarse en el sistema de evaluación ambiental, donde están los principales retrasos.

En Mercado Central de Radio Pauta conversamos con Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y académico de la Universidad San Sebastián, sobre el impacto de la permisología en la inversión en Chile.

Según un estudio realizado por su equipo, el exceso de burocracia en la tramitación de proyectos provocó pérdidas por US$2.200 millones en 2024, equivalentes al 0,7% del PIB.

Además, el país dejó de generar hasta 100.000 empleos por los retrasos en la aprobación de inversiones.

Nos perdimos crear hasta 100.000 empleos. De esos 100.000, una parte importante (50.000) en la etapa de construcción, y 30.000 más durante la operación de los proyectos”, señaló Weber.

El análisis considera los montos de inversión y empleos declarados por las empresas, junto con los plazos reales de tramitación y tasas históricas de aprobación.

Llamado a reformar el sistema ambiental

Aunque valoró el proyecto de ley de permisos sectoriales, Weber advirtió que solo aborda una fracción del problema.

“Este proyecto va a ser un muy buen impulso para el 20% de la inversión, pero el 80% de ésta, pasa por el sistema de evaluación ambiental“, afirmó.

También cuestionó la falta de eficiencia del sistema actual y propuso eliminar el Comité de Ministros.

“Los comités de ministros han generado enormes perjuicios a decisiones técnicas. Hay que darle más fuerza al Servicio de Evaluación Ambiental”, concluyó.

Revisa la entrevista acá: