Carolina Grünwald y el nuevo IPOM: “La guerra de Medio Oriente podría hacer que la inflación sea más alta de lo que se esperaba”

La economista jefe de Prudential AGF subrayó que el informe fue realizado sin considerar el conflicto entre Israel e Irán.
Sobre la inflación, el informe señaló que se ha reducido y conversa con lo esperado. También “se han moderado los riesgos al alza que se habían levantado en la primera parte del año”. Con esto, el sector prevé que la inflación concurra a su meta de 3% en la primera mitad del próximo año. Sin embargo, los riesgos internacionales podrían volver a empujar los precios al alza.
Grünwald subrayó que el IPOM se construyó sin considerar el impacto del reciente conflicto en Medio Oriente, lo que genera incertidumbre: “Esta guerra de Medio Oriente, empezó a darse después del cierre estadístico del IPOM. Entonces, el IPOM dice, en muchas partes, que estos cálculos se hizo sin esa información”.
“Por lo tanto, en estos días el petróleo subió más de 10% y eso le pega a la inflación. Eso es 0.3, 0.5 para la inflación en primer año. O sea, es altamente probable que este 3,7 (inflación proyectada a diciembre) nos quede corto”.
Añadió que la escalada en los precios del petróleo tras el conflicto podría impactar fuertemente en la inflación y en la actividad económica: “El petróleo iba para abajo, pero ya no va a ir para abajo, a no ser que esta guerra se acabe mañana, lo que es altamente poco probable. Y el petróleo le pega fuerte a la inflación, le pega harto a la actividad, porque encarece la actividad2.
Proyecciones de inversión
En un tono más positivo, valoró la mejora en las proyecciones de inversión: “Esa creo yo que es la mejor noticia del IPOM con datos duros (…) corrigen fuertemente la inversión para el próximo año, de 2,2 a 3,6%”. Sin embargo, recalcó que “una cosa es que el proyecto está encarpetado, y otra cosa es que se materialice”.
Pese a ello, afirmó que “son mejores perspectivas de las que teníamos antes, sin duda”.
Revisa la entrevista completa: