Economía

Startup chilena revoluciona el delivery gastronómico: facturó más de 20 millones de dólares en 2024

Imagen principal
POR Sofía Runin Pérez |

Con el apoyo de cuatro inversores, hoy se consolidan como un referente clave en la gastronomía digital.

Apoyada por fondos de inversión como Amarena, ICS, Yuraszeck y Ricardo Donoso a través de Manutara Ventures, Atomic Kitchen se convirtió en una marca que está transformando el modelo tradicional de delivery en la región. Fundada por socios chilenos y argentinos, la empresa logró consolidar su operación en seis países y generar más de 2,2 millones de órdenes a domicilio en 2024, posicionándose así como un actor clave en la gastronomía digital.

Atomic Kitchen fue fundada en 2020 con el objetivo de democratizar el acceso al mercado digital para pequeños y medianos restaurants. Estas marcas se integran a locales ya existentes, permitiendo también que restaurantes operen con menús más atractivos, sin invertir adicional.

“Estamos creando una nueva categoría en el mundo gastronómico: millones de órdenes procesadas bajo un modelo Asset light, sin activos y con escalabilidad infinita”, afirma Uriel Krimer, CEO de la compañía. Y agregó que “queremos convertir los restaurantes de barrio en actores relevantes del delivery a gran escala”.

Actualmente, están presentes en más de 400 locales distribuidos en seís países y generan US$ 24 millones anuales en ventas. Atomic Kitchen alcanza utilidades por US$ 500 mil, cifras comparables a las de cadenas mundiales consolidadas. La propuesta de la compañía, también incluye un Marketplace B2B que facilita el acceso a insumos necesarios para sus operaciones, desde ingredientes hasta productos de limpieza y packaging.

Otro pilar clave para su crecimiento es el desarrollo de tecnología propia. A través de herramientas de inteligencia artificial y machine learnign, la startup logra analizar el comportamiento de consumo y activar nuevas marcas virtuales más rápido, optimizando así su presencia en plataformas como Uber Eats, Rappi y PedidosYa.

“Ya hemos recibido inversiones, pero no estamos cerrados a recibir más para poder multiplicar nuestras cifras”, asegura el CEO. “No vendemos humo ni promesas, vendemos órdenes concretas,  ingresos reales y escalabilidad sin límites. Estamos construyendo un ecosistema completo para que miles de restaurantes prosperen en la era digital“, indicó.