Economía

AFP Habitat responde a superintendente de Pensiones: "Las palabras son preocupantes, sobre todo cuando no son ciertas"

En una carta, firmada por tres expresidentes y el actual líder de la administradora de fondos, plantean que el gremio ha presentado "innumerables propuestas para mejorar las pensiones". "De haber sido oídas e implementadas, las pensiones actuales y futuras serían mejores", sostienen.

AFP Habitat responde a superintendente de Pensiones:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 6 de febrero de 2023

A+ A-

Este lunes, a través de una carta al director publicada en El Mercurio, el actual presidente y los expresidentes de la AFP Habitat manifestaron su disconformidad con las declaraciones del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien en conversación con el mismo medio sostuvo que las administradoras "no nos han presentado una alternativa sólida y concreta para mejorar las pensiones de la gente".

"Sí han tenido opiniones bastante críticas. Ahora, creo que pueden hacerlo, y que están a tiempo de hacerlo. Sería bueno contar con ellos en el debate que viene y que contribuyan con buenas ideas. Fueron invitados a la Comisión de Trabajo y no concurrieron, se echa de menos ese aporte", agregó la autoridad.

En la misiva, que firman José Antonio Guzmán, Juan Benavides, Cristián Rodríguez y Luis Rodríguez-Villasuso, los directivos expresan que los dichos de Macías "nos llaman profundamente la atención, ya que [...] quienes hemos presidido desde 2006 AFP Habitat, hemos presentado, en su representación, pública y personalmente, innumerables propuestas para mejorar las pensiones".

"En esas oportunidades, que incluyen presentaciones a la Comisión Bravo, conferencias de prensa, presentaciones en el Congreso, reuniones con los diferentes gobiernos (Presidente, ministros, subsecretarios y técnicos) y con los superintendentes (incluido el actual), hemos realizado propuestas sólidas y concretas respecto de mejoras en los pilares solidario, contributivo y voluntario, así como respecto de mejoras en la competencia y nuevas alternativas de pensión", añaden los ejecutivos.

Además, plantean que "sólo a modo de ejemplo, hemos propuesto aumentar voluntariamente la cotización en un match empleador-empleado, fortalecer el pilar solidario y eliminar distorsiones e incentivos a la subcotización, mecanismos de cotización para trabajadores por cuenta propia, cambios en forma de cobro de comisiones, opción de devolución de comisiones ante retornos negativos, mejoras en la transición entre los multifondos, bonos a hijos nacidos, retiro programado mutualizado, edad de pensión, entre muchas otras".

Enfatizan que "todas nuestras propuestas han ido en la línea de mejorar en forma concreta y sostenible las pensiones de los chilenos". También, apuntan que sus planteamientos han incluido "mejoras futuras en las pensiones", además de "mejoras inmediatas". Recalcan que eso no implicaba poner en riesgo la propiedad de los ahorros, la libertad de elección y "la sostenibilidad del sistema en el largo plazo".

"Sin duda, de haber sido oídas e implementadas nuestras propuestas, las pensiones actuales y futuras serían mejores, pero no está en nuestras manos hacer los cambios legales necesarios. Las palabras del superintendente son preocupantes, especialmente cuando no son ciertas", aseguran al cierre de la carta.

AFP Habitat es propiedad, en partes iguales, de la gestora de fondos Prudential y de Inversiones La Construcción (ILC), el brazo de negocios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la entidad controladora de PAUTA.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".