Economía

Andrea Repetto sobre rechazo de la reforma tributaria: "El pacto tributario nunca se construyó"

La economista y académica dijo que "hubo diálogos, pero luego la propuesta que se llevó al Congreso no necesariamente recogía la discusión que se había hecho previamente".

Andrea Repetto:

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Viernes 10 de marzo de 2023

A+ A-

En conversación con Pauta de Negocios de Radio Pauta, Andrea Repetto, economista y académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez 

El escenario fiscal tras el rechazo de la reforma tributaria

Sobre los desafíos que deja en materia fiscal el rechazo de la reforma tributaria y cómo evalúa el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara Baja, Reppetto dijo que "es un problema, porque hay bastante acuerdo de que en Chile se necesita una recaudación más alta. Si uno mira la discusión política que hubo en la última elección presidencial, todos los candidatos y precandidatos estaban todos de acuerdo que se necesitaba más recaudación".

"Esta recaudación es necesaria porque hay muchas demandas ciudadanas que son naturales con el desarrollo. Tenemos una recaudación tributaria que ha permanecido más o menos estable durante los últimos 30 años y tenemos clase media creciente", agregó.

Al ser consultada sobre en qué pie quedan las finanzas fiscales considerando gastos extraordinarios como el que implica la pensión garantizada universal, la economista señaló que "yo diría que el único mundo que de verdad dice que no se requieren más impuestos es el mundo que acompaña a José Antonio Kast. Uno ve quiénes son los economistas que los acompañaron".

"Tenemos que tener más crecimiento, para tener más recaudación. Cuando hay más recaudación, pero también hay más gasto. Gran parte de los gastos son proporcionales a los salarios y eso sube con el crecimiento. Cuando recaudamos más por las vías del crecimiento, gastamos más por las vías del crecimiento".

Sobre la reforma de pensiones, Repetto señaló que "si efectivamente hay una reforma de pensiones, que eleve la cotización y que parte de ella se vaya a un fondo común, eso también es un impuesto. Porque esa cotización que yo hago no va completamente en mi beneficio. Va con beneficio de todos los que participan en el sistema".

Estos hechos ocurren con la reactivación de la agenda legislativa que incluye también el proyecto de pensiones. Sobre si se debiese replantear la tramitación después de lo ocurrido esta semana la economista aseguró que "hay que seguir conversando en ambas cosas. Por cierto que necesitamos una reforma de pensiones y necesitamos una reforma tributaria. Hay que buscar cuando el ministro planteó un pacto tributario, hay que ir a construir ese pacto".

"Nunca se construyó en realidad. Hubo diálogos, pero luego la propuesta que se llevó al Congreso no necesariamente recogía la discusión que se había hecho previamente", concluyó.

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente ¿Estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".

<p>Juan Carlos Muñoz: ">
tipo de contenido
Economía

MTT: "El movimiento de carga y pasajeros entre puertos nacionales es algo que en Chile ocurre poco y no crece"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Transportes dijo que su objetivo es que "nuestro mar pueda ser un espacio donde podamos transportar una proporción mucho más importante carga y pasajeros".

<p>Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsar alza a salario mínimo en abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsará alza de salario mínimo en abril

En Radio Pauta, Giorgio Boccardo valoró la aprobación transversal del proyecto y enfatizó en que "ese trabajo legislativo hay que hacerlo regularmente para que se logren estas mayorías importantes para que nuestro programa avance".