Economía

Banchile Inversiones y tasa de desempleo: "El mercado laboral está más débil y hay menos trabajo"

La economista jefe de BanChile, Carolina Grünwald, conversó con Pauta de Negocios de radio Pauta, sobre los datos de desempleo publicados por el INE.

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Lunes 27 de febrero de 2023

A+ A-

El INE publicó esta jornada las más recientes cifras de desempleo. Los datos corresponden al trimestre móvil diciembre-enero, intervalo en que la tasa de desempleo llegó hasta el 8,0%.

"Tenemos un aumento de las personas ocupadas, pero al mismo tiempo un aumento de las personas dentro de la fuerza de trabajo, lo que hace que aumente la tasa de desocupación", señaló el Leonardo González, subdirector técnico del INE al momento de presentar los números.

Para ahondar en los números el programa Pauta de Negocios de radio Pauta conversó con Carolina Grünwald, economista jefe Banchile Inversiones.

Para Grünwald, los datos significan que "el mercado laboral está más débil y que hay menos trabajo. En definitiva vemos que hay más personas que quieren trabajar pero no encuentran trabajo".

"Esto se condice con una actividad económica que va en declive, por lo menos en el primer semestre. Nosotros esperamos que la tasa de desempleo termine el año cerca del 8,8%", complementó.

Consultada sobre la creación de empleo, la economista señaló que el reporte muestra que "se está creando menos empleo y que hay un traspaso de empleo formal con contrato hacia la informalidad". Y agregó que "hay que considerar que en Chile hemos tenido una gran cantidad de personas que han llegado al país y eso ha presionado el mercado del trabajo hacia la informalidad".

"Tengo la impresión que vienen 3 o 4 meses más en declive. Mientras la inversión y el crecimiento no se recuperen, el trabajo formal no se va a recuperar, en ese sentido sectores como la construcción son muy importantes que se recuperen", señaló Grünwald.

Consultada por una eventual baja de tasas desde el Banco Central, la economista jefe de Banchile Inversiones, señaló que, la inflación no cederá tan rápidamente y por lo mismo agregó que "nosotros esperamos la primera baja de tasas recién para junio".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".