Economía

BC incrementó en 75 ptos la tasa de interés de Política Monetaria, la más alta desde 1998

La entidad argumentó esta decisión afirmando que "la inflación mundial ha continuado subiendo y los bancos centrales han seguido aumentando las tasas de referencia", además de que "el escenario macroeconómico presenta riesgos elevados"

Banco Central

Agencia Uno

Por Sofía del Río R

Miércoles 13 de julio de 2022

A+ A-

En una nueva reunión del consejo del Banco Central, sus integrantes por unanimidad acordaron incremetar en 75 puntos base la tasa de interés de Política Monetaria, de 9% a 9,75%, la más alta desde 1998. 

A raíz del alza del dólar, los mercados esperaban que el BC aumentara la tasa de interéres de Política Monetaria. El organismo argumentó que "la inflación mundial ha continuado subiendo y los bancos centrales han seguido aumentando las tasas de referencia, o señalizando un alza más rápida ante la mayor persistencia inflacionaria". 

Por ejemplo, destacan la Reserva Federal de Estados Unidos, "que sorprendió con un incremento mayor al esperado y ha comunicado que las alzas continuarán hasta lograr controlar la inflación". Es así como el Central señala que las condiciones financieras "se han estrechado tanto para economías desarrolladas como emergentes, resaltando las caídas en las bolsas y una apreciación global del dólar".

Sobre las perspectivas de mercado sobre el crecimiento mundial, estas se han deteriorado reconcoe el Banco Central. Explican que "los precios de las materias primas han descendido más que lo esperado, en parte importante por los temores respecto de una recesión mundial. Resalta la caída de los precios de los alimentos(...). 

"El escenario macroeconómico presenta riesgos elevados. El deterioro de las condiciones financieras globales ha sido más rápido e intenso que lo previsto, reduciendo el precio de las materias primas y las perspectivas de mercado sobre el crecimiento global" puntualiza el BC.

La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el martes 6 de septiembre de 2022.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.