La libra se dirige hacia su mayor alza semanal desde mayo frente al dólar luego de que información de que políticos del Reino Unido comienzan a flexibilizar su postura frente al Brexit reavivara el optimismo sobre un posible acuerdo. Los gilt (bonos del gobierno británico) caían a medida que declinaba la demanda por la seguridad de la deuda del gobierno.
La libra esterlina lideraba los avances de las monedas pertenecientes al Grupo de los Diez, o G-10, después de que el Times informara que el Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés), aliado del gobernante Partido Conservador, aceptaría un nuevo acuerdo para reemplazar al polémico "backstop", o salvaguarda irlandesa. La libra, que también se vio beneficiada con la debilidad general del dólar, extendía su repunte incluso después de que algunos miembros del DUP se mostraran renuentes a las informaciones.
La noticia "fue desmentida un poco más tarde, pero parece haber tomado por sorpresa a los mercados", dijo Valentin Marinov, titular de investigación de divisas del G-10 en Crédit Agricole. "Creo que los mercados intuyen que podría haber un acuerdo después de todo".
La libra subió el viernes hasta 0,9% a US$ 1,2443, su nivel más fuerte desde el 26 de julio, y avanzó 1,3% frente a la semana previa. Se apreció 0,6% a 89,42 peniques por euro respecto del día anterior. El rendimiento de los gilt a 10 años subió hasta cinco puntos básicos a 0,723%, su mayor nivel desde julio.
"Ha habido cierto optimismo en los últimos días sobre un acuerdo del Brexit que involucra un backstop para toda Irlanda", dijo Lee Hardman, estratega de divisas de MUFG. "Los riesgos más inmediatos de un Brexit sin acuerdo y una de recesión en el Reino Unido han disminuido últimamente, lo que ha alentado un repunte de la libra". La debilidad generalizada del dólar debido al optimismo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también ofrece soporte".
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.