Las acciones chilenas y el peso se recuperaron el lunes, después de que el largo fin de semana festivo viera disminuir la reciente ola de disturbios sociales. Los analistas advirtieron que la calma puede ser de corta duración.
El índice S&P IPSA ganó hasta 2%, lo que redujo una caída de 2,8% registrada el miércoles, antes de un fin de semana de cuatro días. El peso chileno se fortaleció 0,4%, luego de alcanzar su nivel más bajo desde 2003 el jueves.

El B. Central detecta las mayores vulnerabilidades: hogares endeudados y comercio
En su Informe de Estabilidad Financiera, la entidad apuntó a los riesgos que el reciente estallido social ha agravado.
Dos semanas de los peores disturbios sociales en una generación han socavado las previsiones de crecimiento y han llevado al Presidente Sebastián Piñera a cancelar la Cumbre APEC en Santiago, programada para noviembre, y la conferencia de la ONU sobre cambio climático, COP25, en diciembre. La decisión fue una señal de que el gobierno no espera una solución rápida a la crisis.
"El mercado está teniendo un repunte técnico después del largo festivo en el que las cosas estuvieron un poco más tranquilas que antes", asegura Guillermo Araya, analista de la firma de corretaje Renta4. "Sin embargo, puede ser un poco prematuro, ya que hay llamados a más protestas para el resto de la semana".
La crisis estalló inesperadamente el 18 de octubre, cuando las protestas contra un aumento en las tarifas del metro se transformaron en ataques incendiarios a la infraestructura de transporte, saqueos y enfrentamientos con la policía. Las protestas pacíficas han congregado a millones en algunas de las principales ciudades del país, en apoyo a demandas que van desde pensiones más altas hasta una nueva constitución.
Más de 4.000 personas han sido arrestadas y unas 1.500 han resultado heridas en enfrentamientos con la policía, según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos del país. La actividad económica podría contraerse hasta 0,5% en octubre debido a las protestas, dijo el lunes 4 de noviembre el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a periodistas, estimando el costo a la fecha en hasta US$ 3.000 millones.
Los exportadores con ingresos en dólares lideraron las ganancias hoy, con las acciones B de la minera de litio SQM hasta 8,5% arriba, y la exportadora de pulpa CMPC aumentó hasta 5,7%. Los minoristas cayeron: Falabella bajó hasta 2,5% y Cencosud perdió hasta 4,8%.
El índice IPSA ha bajado 7,2% desde que comenzaron las protestas y el peso ha sido la moneda de mercado emergente con peor desempeño, con una pérdida de 3,6%.
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.