Economía

Por primera vez en nueve meses: la economía chilena crece tras la reapertura

El Imacec de noviembre subió 0,3% respecto del año anterior. El componente no minero del Imacec creció 0,4%.

Agencia Uno

Por Valentina Fuentes

Lunes 4 de enero de 2021

A+ A-

La actividad económica de Chile aumentó en términos anuales por primera vez en nueve meses, después de que el Gobierno levantara las medidas de cuarentena en la mayoría de las ciudades.

El Imacec, un referente del Producto Interno Bruto, subió 0,3% en noviembre con respecto al año anterior, por encima de la proyección mediana de 0,2% de los analistas encuestados por Bloomberg. La actividad económica creció 1,1% frente a octubre, informó el banco central el lunes.

Tras una disminución en los casos de coronavirus, el Gobierno flexibilizó en noviembre las restricciones a restaurantes y tiendas en todo el país, mientras que los retiros anticipados de pensiones dieron un impulso temporal a la demanda de los consumidores. No obstante, en diciembre se volvieron a imponer restricciones para contener el covid-19 en Santiago, lo que frenaría el repunte.

Información clave

  • El componente no minero del Imacec aumentó 0,4% respecto del año anterior, mientras que la minería disminuyó 1,1%, informó el banco central
  • Los sectores de producción de bienes y servicios fueron los que más de contrajeron
  • Las ventas minoristas de Chile aumentaron 25% en noviembre con respecto al año anterior, mientras que la fabricación y la producción industrial cayeron, informó el jueves la agencia nacional de estadísticas

Más información

  • Hay una divergencia en la recuperación de los diferentes sectores, dijo Martina Ogaz, economista de Euroamerica, el 31 de diciembre
  • "Si bien la industria minorista se mantendrá fuerte con cierto impulso desde el primer retiro de fondos de pensiones, los servicios continuarán desacelerando el crecimiento en noviembre y diciembre".
  • La primera semana de diciembre, el Congreso de Chile aprobó una ley que permite a los trabajadores hacer un segundo retiro de sus ahorros para la jubilación para capear la recesión económica causada por el virus. El primer retiro, autorizado en julio, alcanzó los US$19.600 millones
  • Chile comenzó su proceso de vacunación y espera inocular al 80% de la población durante el primer semestre de 2021
  • Un segundo brote de covid-19 en Chile podría registrar más casos diarios que los 5.000-6.000 registrados en junio, en el punto más álgido de la primera ola, escribió el 30 de diciembre Leonardo Suárez, director de estudios de LarrainVial
A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.