Por primera vez en nueve meses: la economía chilena crece tras la reapertura
El Imacec de noviembre subió 0,3% respecto del año anterior. El componente no minero del Imacec creció 0,4%.
La actividad económica de Chile aumentó en términos anuales por primera vez en nueve meses, después de que el Gobierno levantara las medidas de cuarentena en la mayoría de las ciudades.
El Imacec, un referente del Producto Interno Bruto, subió 0,3% en noviembre con respecto al año anterior, por encima de la proyección mediana de 0,2% de los analistas encuestados por Bloomberg. La actividad económica creció 1,1% frente a octubre, informó el banco central el lunes.
Muy buenas noticias‼️ En noviembre la economía volvió a crecer en 12 meses, algo que no ocurría desde febrero de 2020. El IMACEC total creció 0,3% interanual, mientras que la actividad no minera aumentó 0,4% a/a, en un mes liderado por la actividad del comercio y la industria. ➡️
— Lucas Palacios (@LucasPalaciosC) January 4, 2021
Tras una disminución en los casos de coronavirus, el Gobierno flexibilizó en noviembre las restricciones a restaurantes y tiendas en todo el país, mientras que los retiros anticipados de pensiones dieron un impulso temporal a la demanda de los consumidores. No obstante, en diciembre se volvieron a imponer restricciones para contener el covid-19 en Santiago, lo que frenaría el repunte.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.