Economía

Posible recorte de tasas tras alza de aranceles de EE.UU.

Aunque se espera que los mayores impuestos presionen al alza la inflación por los mayores precios de las importaciones, también podría afectar el consumo.

Bloomberg

Por Rich Miller

Sábado 11 de mayo de 2019

A+ A-

La Reserva Federal probablemente estará más dispuesta a recortar las tasas de interés ahora que el presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con su advertencia de aumentar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses desde China. Pero no se apresurará a hacerlo.

Si bien los impuestos más altos ejercerán una presión al alza sobre la inflación al elevar los precios de las importaciones, el banco central probablemente estará más atento al potencial arrastre que ejercerán sobre la economía al deprimir el gasto de los consumidores y de las empresas, según observadores de la Fed.

"Esperamos que la Fed se enfoque inicialmente en la implicación del crecimiento y vea más allá del impacto de la inflación", dijo Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan Chase & Co. en Nueva York, en una nota a los clientes el 7 de mayo.

Los futuros sobre fondos de la Fed mostraron el viernes que los operadores consideran factible un recorte en los primeros meses del próximo año. Esto sería varios meses antes de lo que indicaban hace una semana, antes de los tuits de Trump sobre los aranceles durante el fin de semana. Mientras tanto, una parte clave de la curva de rendimiento del Tesoro, que muchos ven como un signo de recesión, pasó a ser negativa brevemente el jueves.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo a los reporteros el viernes que el banco central podría reducir las tasas si las tarifas más altas provocaran una reducción severa en el gasto del consumidor.

"Si esto se prolonga y el costo adicional se transfiere completamente a los consumidores, de manera que se replieguen de diferentes formas, podría significar que tendremos que hacer un cálculo diferente para decidir cuál es la política apropiada", dijo en Meridian, Mississippi.

Por sí solo, el aumento de los impuestos a las importaciones a un 25% desde un 10% a US$ 200.000 millones de productos chinos no debería tener tanto impacto en el producto interno bruto de EE.UU. Feroli estimó que el impacto directo al crecimiento sería de alrededor de 0,2 puntos porcentuales.

Tensión comercial

Lo que será crítico para la economía y la Fed es la manera en que los mercados financieros reaccionarán ante la mayor tensión comercial y cómo esa respuesta -y la incertidumbre que rodea al tema- afectará la confianza y la inversión de las empresas, según el economista jefe de Deutsche Bank Securities, Peter Hooper.

Los mercados de acciones se desplomaron esta semana, en tanto las esperanzas de los inversionistas de un acuerdo comercial disminuyeron. Sin embargo, las condiciones financieras generales siguen apoyando el crecimiento, aunque menos que hace una semana.

Krishna Guha, jefe de estrategias del banco central en Evercore ISI, advirtió a los inversionistas contra la expectativa de una rápida reducción de la tasa por parte del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central debido al aumento de los aranceles de Trump.

"No creemos que la Fed esté dispuesta a contratar un seguro inmediato contra la debilidad del mercado o el crecimiento asociados al recrudecimiento comercial, con el comité comenzando desde una posición en la que acaba de reafirmar que no está cerca de recortar las tasas", dijo en una nota del 9 de mayo a los clientes.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.