Economía

Canasta básica de alimentos sube un 1% en enero y línea de la pobreza se ubica en $219.970

Según el Ministerio de Desarrollo Social, el indicador experimentó una variación acumulada de 27,6% en los últimos 12 meses. Las principales alzas se registraron en el limón, las manzanas y la leche en polvo.

Canasta básica de alimentos sube un 1% en enero y línea de la pobreza se ubica en $219.970

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 16 de febrero de 2023

A+ A-

Según el Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, el valor de la canasta básica llegó a los $65.046 en enero, registrando un aumento mensual de un 1,0%, mayor al IPC del mes pasado (0,8%). El alza es menor a la de diciembre, cuando se elevó un 1,3%.

Así, el indicador experimentó una variación acumulada de 27,6% en los últimos 12 meses, que también representa una baja.

Durante el mes, se presentó un alza en el 70% de los productos que componen la canasta básica de alimentos, 55 de un total de 79 productos.

Las principales alzas en alimentos se encuentran el precio del kilo de limón (18,8%), las manzanas (14,2%) y la leche en polvo entera (8,0%). En cuanto a bajas de precios, destaca la cebolla nueva (2,5%), el zapallo (4,6%) y el plátano (10,6%).

Por su parte, la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema por persona, alcanzaron los valores de $219.970 y $146.647, respectivamente. Eso implica una variación mensual en ambas de 0,8% en enero y una variación en los últimos 12 meses de 16,8%. 

La actualización de la canasta básica de alimentos se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el IPC, de los 79 productos que la componen y considera la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbral un requerimiento de dos mil en promedio.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".