Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas hoy en día es la transformación del cliente a uno mucho más empoderado. El umbral de aguante ante una mala experiencia parece haber bajado bastante. ¿Por qué ha sucedido esto?
En conversación con Pauta de Negocios de Radio Pauta, Carolina Martínez, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, se refirió a las estrategias que ocupan las empresas para evitar la fuga de clientes y así poder retenerlos.
La estrategia para evitar fugas de clientes
El umbral de aguante ante una mala experiencia, por parte de los clientes de una empresa parece haber bajado bastante. Al respecto Carolina Martínez comentó que "eso es cierto. Tenemos que hablar de varios elementos que han propiciado este escenario actual de consumidores más empoderados y ambientes cada vez más competitivos".
"Primero tiene que ver con la incertidumbre. Vivimos en mercados competitivos y las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos", dijo la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.
En esa misma línea agregó que "en segundo lugar, están los altos grados de competitividad y tercero por efectos de la transformación digital. El proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".
La fuga obviamente es un problema. Martínez al momento de ser consultada sobre cómo anticiparnos a ella, respondió que "las organizaciones son cada vez más complejas y tienen que tratar de gestionar todas estas complejidades".
"Dado lo anterior, tienen que tomar ventajas de las tecnologías actuales y eso implica que cada movimiento del consumidor genera un dato. Eso implica que podemos disminuir ese grado de incertidumbre", agregó.
¿Qué casos en ese sentido son el antiejemplo?
"Netflix, la televisión streaming. Donde más se implementa y hay muchos estudios es en la telefonía móvil. Estas compañías implementan mucho los modelos de fuga y la banca".
Revisa la entrevista completa a continuación:
Relacionados



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.



Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023
En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".