CChC proyecta una caída en la inversión en construcción de 4,6% este 2022
A fines de este año, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta que el sector podría tener una pérdida de cuatro mil empleos más que el 2021.
A fines de este año, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta que el sector podría tener una pérdida de cuatro mil empleos más que el 2021.
Agencia Uno
Para este año 2022, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), proyecta una caída en la inversión en construcción de 4,6%. Según el informe presentado por el gremio, el empeoramiento se debe principalmente a la continua alza en los precios de los materiales, restricciones en el financiamiento y la elevada incertidumbre política-reguladora.
Según indica la CChC (entidad controladora de PAUTA) las estimaciones impactan los proyectos de vivienda e infraestructura y así la creación de empleo.
A fin de este año, el sector podría tener una pérdida de cuatro mil empleos más que el 2021.
Comparando los tres primeros meses de 2022 con el mismo periodo del año pasado, el gremio concluye que la inversión en construcción aumentó casi un 5%. Sin embargo, cayó más de un 7% en comparación con el trimestre anterior.
En abril, el índice mensual de actividad de la construcción (Imacon) se contrajo casi un 10% anual. La CChC también señala que durante el período enero-marzo, la venta de viviendas cayó 41% anual por las menores ventas de departamentos (-40%) y casas (-46%).
PAUTA abordó los alcances de uno de los proyectos más importantes del actual Gobierno: la reducción de la jornada laboral a 40 horas. ¿Está preparado nuestro país para este cambio? ¿Qué elementos deben considerarse? Una conversación que reunió la visión del Gobierno, la opinión de los gremios y la mirada experta de la academia.
Se observa también una tendencia a la baja en el ingreso de nuevos proyectos habitacionales. Durante el primer trimestre de 2022 ingresaron solo 5.361 unidades, lo que implicó una caída de 13% anual y de 7% en el margen.
Este escenario ha impactado negativamente en el empleo que, así como se recuperó después del período peak de la pandemia, muestra en lo más reciente una caída del empleo formal y una estabilización del empleo informal.
El presidente del gremio, Antonio Errázuriz señaló que "la menor actividad que provocan estas variables también afecta las estimaciones de creación de empleo. Según estima la CChC, este año terminará con 90.000 trabajadores desempleados, 4.000 más que el año pasado".
“Lamentablemente la inflación va a seguir subiendo. Recién a partir del último trimestre deberíamos ver una declinación. Va a ser lento”, aseguró el economista de la Universidad de Chile
El economista jefe de Santander aseguró que "a partir de octubre, noviembre y diciembre, deberíamos empezar a ver disminuciones" en las cifras de aumentos de precios.
De acuerdo al reporte, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.
Revisa a cuánto está al dólar en Chile, este lunes 8 de agosto.