Esta semana Buk anunció que había levantado US$35 millones. La startup chilena, es conocida por desarrollar tecnología que automatiza los procesos administrativos de las áreas de gestión de personas. En conversación en Pauta de Negocios, Jaime Arrieta, CEO de Buk explicó el rol de su startup y cómo logró hacerla rentable.
Arrieta señaló que "hemos querido rediseñar la categoría. Eso significa no conocer al clásico modelo o área de Recursos Humanos como se conoce hoy en día, sino que un área de gestión de personas".
"No solamente ayudamos a gestionar toda la parte administrativa de RH, sino que agregamos un set de herramientas para la gestión de personas, que va un poco más allá. Nosotros la llamamos la Gestión del Talento", agregó.
En esa misma línea, el CEO de Buk dijo que "hoy en día el activo más importante son las personas en la organización y damos herramientas para atraer talentos, para potenciar ese talento, con capacitaciones, evaluando el potencial y capacidad y también con beneficios".
"Estamos logrando que ese activo tan importante y ese talento dentro de una organización puedas atraerlo, desarrollarlo y fortalecerlo", señaló.
Sobre el rol que tiene la tecnología en Buk, Arrieta afirmó que "es clave. Para partir liderando a las personas, la tecnología es clave. La tecnología es de ayuda para agilizar los procesos. El software da esas cositas que ayuda a hacer el proceso más fácil".
Al ser consultado sobre cómo se gestó este proceso donde levantaron US$50 millones en octubre de 2021, que fue una época de grandes rondas de levantamiento de capital en Chile y el mundo, el CEO de Buk.
"Buk en su inicio fue rentable, a diferencia de otras startups no levantamos capital en los primeros 4 años. Entonces siempre hemos tenido un foco en la rentabilidad. Nuestra manera de negociar nos dio rentabilidad".
Además, dijo que "hay un balance en lo que es el crecimiento y la rentabilidad. Uno puede acelerar el crecimiento y volverse un poco más ineficiente e ir alegrándote de ese punto de equilibrio que uno busca. Pero te diría que es un juego de equilibrio y nosotros siempre hemos estado muy cerca de la línea de equilibrio. Somos muy rentables y nos deja muy tranquilos".
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".