Por ley, los pensionados de las Fuerzas Armadas pueden retirarse tras 30 años de servicios recibiendo el 100% de su último sueldo imponible. Sin embargo, en algunos casos la jubilación puede ser incluso mayor. Esto ocurre, entre otros motivos, debido a que los exintegrantes de la Defensa Nacional reciben una pensión por cada labor adicional a su función principal que realizaron durante su carrera.
De acuerdo con un listado de Capredena al que accedió PAUTA.cl, 336 jubilados reciben actualmente más de una pensión. De este grupo, seis perciben incluso cuatro.
Relacionados


Start-Up Chile: "Hemos generado un gran impacto en la creación de empleo en Chile"
En conversación con Radio Pauta, Sebastián Arias, director de aceleración de Start-Up Chile dijo que "el grueso de nuestro apoyo está en emprendimientos que están recién comenzando y que tienen incertidumbre".



SQM y alza en la producción de litio: "El boom de 2022 es consecuencia de una política pública que impulsó Corfo"
El vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, se refirió en radio Pauta a la fluctuación de los precios del mineral y al gran crecimiento que tuvo la producción en 2022.



AFP UNO proyecta que recibirá "entre 700 mil y 800 mil" nuevos afiliados tras licitación
En Radio Pauta, el gerente general, Teo Colombo, afirmó que el flujo de nuevos afiliados "depende mucho del periodo y de la situación económica en que esté el país".


Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023
Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".