Este jueves 15 de diciembre, los combustibles registraron una tercera baja consecutiva en sus precios. Según la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), desde las 00:00 horas de hoy, el valor de la gasolina de 93 octanos cayó 9,6 pesos por litro.
En tanto, el combustible de 97 octanos bajó 9,5 pesos por litro. El petróleo diésel, por su parte, cayó también 9,6 pesos por litro.
En el caso del gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular, la disminución llegó a los 9,5 pesos por litro.
ENAP explicó que las caídas tomaron en cuenta "la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y los mecanismos establecidos por la autoridad".
El organismo aclaró que "no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta".
El jueves 8 de diciembre las bencinas de 93 y 97 octanos ya habían bajado 9,9 pesos por litro. Lo mismo ocurrió con el diésel y el GLP de uso vehicular.
Relacionados


Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"
En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".