Economía

Por qué el "pago por resultados" es clave para enfrentar problemas sociales

Con otras entidades, la Fundación San Carlos del Maipo impulsa los nuevos contratos de impacto social. El Presupuesto 2021, que busca una mayor eficiencia del gasto, no los incluye.

Jóvenes caminan en la ciudad. Crédito: Agencia Uno

Crédito: Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Martes 27 de octubre de 2020

A+ A-

Con mucha atención siguieron desde la Fundación San Carlos del Maipo (FSCM) los anuncios de Hacienda enfocados en mejorar la calidad del gasto público y la evaluación de 687 programas en el marco del Presupuesto 2021. Esto porque les preocupa que se logren resultados efectivos en las políticas sociales.

"Es un esfuerzo valioso ampliar las evaluaciones, pero se debe ir más allá de los hitos del proceso para enfocarse en los resultados: tenemos que saber qué genera cambios, cuáles son las intervenciones con impactos positivos y no solo cuánta gente fue a una capacitación o si les gustó el taller", dice el jefe de Desarrollo de la FSCM, Rafael Rodríguez.

Economía

La ecuación compleja: evaluar programas públicos y la eficiencia del gasto

A pesar del debate político por eventuales ajustes de iniciativas deficientes, expertos de la OCDE y la UC revelan que el sistema tiene un potencial desperdiciado.

En la última década la entidad ha destinado más de US$ 50 millones a intervenciones que mejoren la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Y lo ha hecho buscando construir evidencia sobre los resultados, adaptando a la realidad local iniciativas bien evaluadas en otros países e impulsando junto a otras instituciones los nuevos Contratos de Impacto Social.

Pero la fórmula de "pagar por resultados" no siempre tiene eco en el Estado.

¿Qué funciona?

Rodríguez  dice que hoy "no sabemos realmente qué impacto efectivo tiene la mayoría de los programas sociales del Estado y por eso nos estamos perdiendo de saber qué está generando logros". Por ejemplo, afirma que hay indicadores que revelan reducciones en conductas como delincuencia juvenil, deserción escolar y embarazo adolescente, pero como hay muchos programas orientados a esos temas es complejo saber qué sirve y qué no.

Nacional

Benito Baranda: "Los jóvenes no son prioridad para el Estado"

El vicepresidente ejecutivo de América Solidaria y Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate, opinan sobre la exclusión escolar en el país y sus efectos.

Añade que, además, cuesta seguirles la pista a las iniciativas. De los 687 programas evaluados este año asociadas al Presupuesto 2021, revisaron una muestra aleatoria de 80. La mayoría no eran comparables con el año anterior, por ajustes o cambios en el diseño.

"Quienes trabajamos en estos temas vemos una cultura que permite que las cosas que no funcionan se mantengan. Eso tiene que cambiar. Si sales del colegio y no entiendes lo que lees hay una falla enorme, que limita tu posibilidad de lograr un buen trabajo. Estas son las cosas que están en la base del descontento social", advierte. 

Economía

Nobel Esther Duflo: "Cada vez que hay una crisis se incrementa la desigualdad"

La economista ganadora en 2019 advierte que el mundo poscovid requerirá repensar las políticas sociales para facilitar el ajuste de la economía y apoyar a las personas.

Contratos de Impacto Social

Como hacer evaluaciones de impacto es un proceso caro y que toma tiempo, en la FSCM se aseguran que todos los programas sociales que impulsan y la mayoría de los que apoyan tengan metodologías de diseño, implementación y aplicación robustas, que permitan obtener resultados de proceso y asociados al impacto. 

Junto con algunos socios, la entidad impulsó el primer Contrato de Impacto Social (CIS), un nuevo modelo basado en evidencia para enfrentar problemas sociales, en que partipan el Estado (definiendo el problema y fijando el precio para solucionarlo), inversionistas privados, instituciones sin fines de lucro que aportan las soluciones y evaluadores externos que certifican el cumplimiento de las metas. 

Nacional

Carol Bown interpela a los parlamentarios: "¿Nunca vamos a poder cambiar el Sename?"

La subsecretaria de la Niñez dice que han pasado 827 días desde el encargo presidencial para reemplazar el Sename.

Ese CIS, que busca potenciar la comprensión de lectura en alumnos entre kínder y segundo básico de la comuna de Estación Central, se inició en 2019 con buenos resultados y financiamiento privado, ya que el Estado finalmente no participó. "Ya se terminaron los diseños de los CIS de reinserción de jóvenes que han cometido delitos y está avanzado el de personas en situación de calle. Más atrasado está el que se enfoca en jóvenes en proceso de egreso de las residencias de Sename", dice Rafael Rodríguez.

Aunque apuntan a carencias sociales urgentes, el Presupuesto 2021 no consideró financiamento para ninguna de estas iniciativas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Economía

Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?

En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.

<p>Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"

En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.

<p>Marcel tras cifras de desempleo: ">
tipo de contenido
Economía

Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"

El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".

<p>Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: ">
tipo de contenido
Economía

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"

En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".