Economía

CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"

El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".

Por Equipo PAUTA

Miércoles 15 de marzo de 2023

A+ A-

El pasado lunes el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión en la Moneda con el líder de la CPC, para abordar los caminos posibles tras el rechazo de la reforma tributaria. Esta jornada, el líder del gremio del gran empresariado, Ricardo Mewes, conversó con Pauta de Negocios de Radio Pauta, sobre los alcances de la cita con el Mandatario.

"La reunión se realizó en un tono muy cordial. Estamos disponibles para abordar esta nueva reforma tributaria", planteó el presidente de la CPC.

Consultado sobre los caminos a seguir, Mewes afirmó que "pensamos que el ministro y su equipo tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudaciónTambién va a tener que ajustar los mecanismos para esa recaudación".

Sobre los caminos que se deben buscar para un nuevo pacto tributario, Ricardo Mewes aseguró que "es relevante buscar recursos donde hay evasión, donde hay informalidad, tambien donde hay planes mal evaluados. El Estado tiene que hacer un esfuerzo por recuperar esos recursos y no siempre estar yendo a buscar al que está al frente, que tiene domicilio conocido y paga sus impuestos".

"El mismo ministro ha planteado que aquí no hay líneas rojas, salvo la disciplina fiscal. Por ende, yo asumo que todas estas variables que estamos hablando sí van a estar en la propuesta que él nos haga. Yo espero que así sea", afirmó el líder de la CPC.

Consultado sobre la propuesta que el propio empresariado había hecho de subir el impuesto a las empresas a cambio de que no se avanzara en un aumento al impuetso al patrimonio, "El escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad", dijo Mewes y agregó que "esa era una propuesta en función del proyecto que estaba. En ese sentido ahora cambia la visión". 

El presidente de la CPC reclacó que para lograr un acuerdo, "la convocatoria tiene que ser amplia. De esa manera podemos tener una buena reforma tributaria que además debe tener un componente que para nosotros es vital. Tiene que ser una reforma de largo plazo".

COnsultado sobre el debate por la reforma previsional, Mewes aseguró que "es importante llegar a un acuerdo amplio. No puede ser que un tercer proyecto no llegue a buen término, hay personas que necesitan mejorar sus pensiones. No podemos darnos el lujo de volver a fallarle a las personas".

Escucha la entrevista completa aquí:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".