Economía

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"

En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022:

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 30 de marzo de 2023

A+ A-

El día viernes 31 de marzo finaliza oficialmente el plazo para que las empresas chilenas abiertas en bolsa reporten sus resultados para el último trimestre de 2022.

Con eso se tendrá un registro del dibujo complejo de lo que fue el año pasado. A pesar de que el plazo es hasta mañana, algunas de las principales empresas ya han dado a conocer sus balances.

En conversación en Pauta de Negocios de Radio Pauta, Carolina Ratto, directora de estudios de renta variable en Credicorp Capital, se refirió al balance de las empresas en 2022.

El balance de las empresas en 2022

Para abordar el tema del balance de las empresas durante el año pasado, Carolina Ratto señaló que "en general no hemos tenido tantas sorpresas. Si uno ve las estimaciones de mercado estuvieron bastante en línea. Las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal. CMPC y Copec reportó con una sorpresa negativa".

"En caso de las sorpresas positivas estuvo bien balanceado. Banco de Chile, con una sorpresa positiva, Forus también, y en particular Andina dentro del sector de consumo reportó mejor de lo esperado. Pero fue una temporada donde las utilidades crecieron cerca de un 50% y al final del día muy apalancado a lo que es SQM, que efectivamente tuvo ganancias récord", agregó.

SQM fue la empresa que más rentó en la bolsa y los resultados también fueron extraordinarios. Sus ganancias se multiplicaron por seis durante el año pasado por el buen desempeño del litio. Ahora hemos visto un ajuste de precios del litio.

Sobre ese tema, Carolina Ratto especificó que "efectivamente, ha habido noticias que apuntan a que durante el 2023 vamos a tener una caída en términos del pecio del litio. Para este trimestre sí vemos una caída, pero el mercado creo que está demasiado sensible respecto a los niveles de posicionamiento, pero en términos de utilidades no vemos una caída tan fuerte. Hay que pensar que la primera mitad del año para SQM tuvo precios del litio mucho más bajos. Entonces el precio promedio del 2023 no debiera ser tan distinto del 2022".

Retail fue de los sectores más afectados por el aumento de la inflación. Se ha visto una caída en las ventas y también menores márgenes por mayores liquidaciones para deshacerse de stock.

En referencia al retail, Ratto dijo que "las compañías reportaron con caídas del 30% en el promedio. Eso se explica por esos factores dónde tenían un inventario alto que generaba mayores promociones, por el lado de los costos bastante presión. Pero si uno ve comparativamente el cuarto trimestre respecto al tercero, yo creo que el tercer trimestre fue donde tocaron fondo"

"De alguna manera, durante el cuarto trimestre se mostró algo de recuperación de margen y creemos que esa tendencia se va a mantener gradualmente. Obviamente, un sector que sigue de alguna manera golpeado, probablemente los inventarios no se terminen de limpiar si no hasta fines del primer trimestre de este año, pero sí vemos una normalización del retail", concluyó la directora de estudios de renta variable en Credicorp Capital

Revisa la entrevista completa a continuación:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ministro Grau y proyecto para fortalecer el Sernac: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Ministro Grau afirma que proyecto que busca darle al Sernac la facultad de sancionar "será ingresado en las próximas semanas"

En Radio Pauta, el titular de Economía se refirió a la iniciativa anunciada por el Presidente Boric en la Cuenta Pública y destacó que permitirá "aliviar a las personas y protegerlas de una manera adecuada para que la ley se cumpla con fuerza".

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.