Economía

Bancos otorgaron en 2022 la menor cantidad de créditos hipotecarios en 10 años

El flujo de préstamos hipotecarios se redujo a la mitad entre enero y noviembre del pasado año. La institución más afectada fue el Banco de Chile, que anotó una caída de un 61,4% en relación a 2021.

Bancos otorgaron en 2022 la menor cantidad de créditos hipotecarios en 10 años

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 30 de enero de 2023

A+ A-

Un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló que entre enero y noviembre de 2022 la banca entregó 64.589 créditos hipotecarios. Se trata de la cifra más baja desde que la CMF iniciara sus registros en 2013, mismo año en que el sistema financiero entregó 86.210 préstamos hipotecarios.

Los montos de las operaciones, en tanto, llegaron a los US$6.348 millones de dólares (5.749.471 millones de pesos chilenos).

Los datos contrastan con los 113.665 créditos que fueron entregados en igual periodo de 2021 por una suma de US$10.996 millones de dólares (9.959.032 millones de pesos chilenos).

Los bancos que otorgaron más créditos hipotecarios

La institución bancaria que lideró el otorgamiento de préstamos hipotecarios fue el Banco Estado, con 17.156 operaciones entre enero y noviembre 2022. De todas formas, la cifra representa una caída del 32,2% en relación al mismo periodo de 2021.

Lo siguió el Banco Santander, con 12.570 créditos entregados. Sin embargo, anotó una disminución de 40,4% en comparación al año anterior. Después se ubicó Scotiabank, con 11.696 operaciones entre enero y noviembre de 2022, lo que representa una caída de 41,1%.

El Banco BCI otorgó 8.439 préstamos hipotecarios, un 41,9% menos que en igual periodo de 2021. Itaú y Corpbanca, por su parte, entregaron 5.370 créditos, anotando una caída 42,2% si se compara con el año anterior.

Sin embargo, la mayor disminución la experimentó el Banco de Chile, que se redujo un 61,4% en relación al mismo periodo de 2021. Entre enero y noviembre de 2022, la institución entregó 6.667 créditos, lo que contrasta con los 17.280 entregados en ese lapso durante 2021.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Juan Carlos Muñoz: ">
tipo de contenido
Economía

MTT: "El movimiento de carga y pasajeros entre puertos nacionales es algo que en Chile ocurre poco y no crece"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Transportes dijo que su objetivo es que "nuestro mar pueda ser un espacio donde podamos transportar una proporción mucho más importante carga y pasajeros".

<p>Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsar alza a salario mínimo en abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Subsecretario del Trabajo tras aprobación de 40 Horas en el Senado: Gobierno impulsará alza de salario mínimo en abril

En Radio Pauta, Giorgio Boccardo valoró la aprobación transversal del proyecto y enfatizó en que "ese trabajo legislativo hay que hacerlo regularmente para que se logren estas mayorías importantes para que nuestro programa avance".

<p>Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base</p>
tipo de contenido
Economía

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed decidió aprobar una subida de los tipos de interés del país en un 0,25%. La autoridad monetaria pronosticó serán necesarias todavía más alzas para doblegar el alza de los precios y devolver la inflación al objetivo del 2%.

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".