Economía

"Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía": Marcel optimista ante caída del Imacec

"Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada a través de todos los sectores", destacó el ministro de Hacienda.

Marcel realiza un balance positivo tras caída del Imacec.

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Miércoles 1 de febrero de 2023

A+ A-

Tras darse conocer la caída del 1,0% del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2022, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un balance positivo de la situación, el cual bajó menos de lo esperado por analistas.

Según informó este miércoles el Banco Central, la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y cayó 1,0% en doce meses.

"Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada a través de todos los sectores", destacó el ministro Marcel.

En esa línea, agregó que ello da cuenta "de una economía que ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero ir haciéndolo de manera lo menos dañina posible. Eso también se ha visto reflejado en las cifras de empleo".

Marcel aseguró que los "escenarios catastrofistas que en algún momento se fueron construyendo durante el año no se han materializado, el dólar a luca quedó atrás, los grandes riesgos fiscales, que el Gobierno iba a ser fuertemente presionado a gastar más y a sacrificar la disciplina fiscal no se dio, al contrario. Y la idea de la gran recesión que venía tampoco ocurrió".

"Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía, este es el momento de dejar temer a eventos que vengan hacia adelante. La economía va a irse fortaleciendo en los próximos meses, y por lo tanto, quienes hayan estado demorando, por razones comprensibles decisiones de inversión, decisiones de contratación, decisiones de emprendimiento, creo que es un buen momento para reevaluar esas decisiones y posiblemente dar los pasos necesarios para desarrollar un proyecto, ampliar la producción", indicó el jefe de la billetera fiscal.

"Perdamos el miedo, porque los escenarios catastrofistas que se anunciaron no han ocurrido y no van a ocurrir durante los próximos meses", aseguró. 

En cuanto a las proyecciones del 2023, el ministro de Hacienda comentó que a contar del segundo trimestre "vamos a ver un repunte de la actividad trimestre a trimestre, vamos a ver la inflación por debajo del 10%, y muy probablemente también vamos a ver algún progreso adicional en términos de reducción de la incertidumbre en la economía". 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".