Economía

Desempleo se ubicó en 7,9%: Gobierno espera cerrar el año con "cifras relativamente alentadoras" para el mercado laboral

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, sostuvo que "terminar el año con una reducción de la informalidad y también con un aumento importante de la tasa de ocupación habla de la capacidad que todavía muestra la economía para generar empleos".

Desempleo se ubicó en 7,9%: Gobierno espera cerrar el año con

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P. y Rosario del Valle A.

Jueves 29 de diciembre de 2022

A+ A-

Este jueves 29 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el desempleo en el trimestre septiembre-noviembre se ubicó en un 7,9%. Durante ese periodo, se crearon 324 mil empleos en comparación al año anterior. Sin embargo, la cifra es menor a los 412 mil puestos de trabajo creados entre agosto y octubre.

En entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, aseguró que las cifras "se alejan un poco de aquellas visiones más catastrofistas que algunos expertos habían señalado. De cierta forma, el mercado laboral está resistiendo. Y, en ese sentido, nos parece que son cifras que hay que mirar todavía con cautela".

"Terminar el año con una reducción de la informalidad y también con un aumento importante de la tasa de ocupación habla de la capacidad que todavía muestra la economía para generar empleos. Son datos que hay que seguir observando", afirmó.

El subsecretario Boccardo sostuvo que "debiéramos esperar que de aquí a fin de año, cuando tengamos los datos de diciembre, cerremos el año con cifras relativamente alentadoras del comportamiento del mercado laboral 2022".

La autoridad planteó que "esperamos que las cifras de desocupación se mantengan en torno a estos indicadores. Probablemente vamos a ver un leve deterioro del mercado laboral. Pero de todas maneras, lo que tenemos que hacer como Gobierno es monitorear la situación".

En relación al IFE Laboral, Boccardo señaló que "hemos mantenido cierta flexibilidad, que nos va a permitir durante todo el 2023 ir ajustando dónde vamos colocando los incentivos. En este momento, están puestos en jóvenes, mujeres y mayores de 55 años".

"Pero si durante el 2023 nos damos cuenta que hay otros grupos donde hay que poner el énfasis de la política pública, el IFE Laboral nos entrega suficiente flexibilidad para ir entregando los incentivos ahí donde requerimos de acompañar la creación de mayores puestos de trabajo en estos grupos más rezagados", agregó. 

Escuche la entrevista completa:

Desempleo se ubicó en 7,9%: Gobierno espera cerrar el año con "cifras relativamente alentadoras" para el mercado laboral

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".