Economía

Expectativas de vida difieren hasta en 11 años según la comuna en que se vive

Mientras las mujeres de Vitacura y Providencia tienen una esperanza de longevidad de 88 años, en La Pintana llega a 77 años, según un estudio de Unholster.

Edificios en sector oriente de Santiago. Créditos: Agencia Uno

Por Fernanda Valiente Deichler

Domingo 15 de diciembre de 2019

A+ A-

El estudio "Desigualdades sociales: Las expectativas de vida de los chilenos", realizado por la empresa especializada en datos científicos Unholster, mostró que las expectativas de vida de hombres y mujeres en los últimos 27 años varían mucho según la comuna en la que se encuentran las personas al momento de fallecer. 

Cristóbal Huneeus, director de Unholster y panelista de PAUTA Bloomberg, explica que las diferencias responden principalmente a la factores socioeconómicos, además de una mejora en los servicios que prestan los municipios.

La importancia de detectar las diferencias en las expectativas de vida por comuna, detalla Huneeus, radica en que sirve de base para un mejor diseño de políticas públicas. Un ejemplo de aquello es el diseño de las tablas de mortalidad, que son utilizadas para el cálculo de las pensiones. En ellas, dice Huneeus, habría que "considerar las expectativas de vida que reflejen sus condiciones, no de las condiciones del promedio". 

Las mujeres de La Reina mantuvieron su expectativa de vida 

Créditos: "Desigualdades sociales: Las expectativas de vida de los chilenos". Unholster.

La Reina fue la comuna con la mejor expectativa de vida en 1990 para las mujeres. En 2017, mantuvo esta mayor probabilidad en 87 años, siendo igualada por Lo Barnechea y Las Condes, y superada por Providencia y Vitacura, con 88 años. Por el contrario, La Pintana tiene una expectativa de vida de 77 años y Quilicura, si bien está en la parte inferior de las comunas capitalinas, la subió de 74 a 79 años.

Uno de los aspectos que más llamó la atención a los autores del estudio fue que el sector oriente presenta un aumento considerable en las expectativas de vida de las mujeres entre 1990 y 2017. "Una mujer de Lo Barnechea vivió 10 años más o falleció 10 años después que alguien en La Pintana", enfatiza Huneeus, quien explica que entre las variables están el acceso a salud, a educación y a seguridad.

El aumento en la expectativa de vida de la población masculina

Créditos: "Desigualdades sociales: Las expectativas de vida de los chilenos". Unholster.

En el caso de la población masculina, con el paso de 27 años, Las Condes superó a Providencia, convirtiéndose en la comuna con mejor expectativa de vida para los hombres.

Y en zonas fuera del área metropolitana, Magallanes fue la región con el mayor aumento en la expectativa de vida, con 10 años más para las mujeres.

Para continuar los estudios en la materia de desigualdad geográfica, el director de Unholster adelanta que en un próximo estudio se incorporarán los suburbios de Santiago, Chicureo y Colina. Además, se entregarán las principales causas de mortalidad de hombres y mujeres según las comunas y las regiones.

Vea la entrevista a Cristóbal Huneeus en PAUTA Bloomberg

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".

<p>Con una comisión de 0,49%, UNO afp presentó la oferta más baja a la licitación para las personas </p>
tipo de contenido
Economía

Con una comisión de 0,49%, UNO AFP presentó la oferta más baja a la licitación para las personas

Durante dos años, todas las personas que empiecen a trabajar por primera vez comenzarán a

ahorrar para su futura pensión en UNO AFP con la menor comisión del mercado,

<p>Carrera por el litio: empresarios afirman que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Carrera por el litio en Chile: el tiempo pasa inexorablemente, ¿estamos llegando tarde?

A fines de marzo el Gobierno debiese presentar su Política Nacional del Litio. Sin embargo, la propuesta está en etapa de diseño y no existe una fecha exacta para su entrega, además de que no se conocen detalles de su contenido. Mientras China ya trabaja en un sustituto, desde empresas involucradas apuntan que "llevamos años perdiendo el tiempo".

<p>Políglota: ">
tipo de contenido
Economía

Políglota: "Los idiomas son fundamentales para salir al mundo y buscar negocios"

En conversación con Radio Pauta, Nicolás Fuenzalida dijo que "queremos sumar a personas de la comunidad para impulsar el negocio y tener personas de distintas industrias".