Economía

Economía chilena sorprende al alza y crece 0,4% en el primer mes del año

El dato de Imacec entregado por el Banco Central superó las estimaciones de los analistas, que pronosticaban una contracción de entre 0,1% y 0,7%.

Imacec anota sorpresivo crecimiento.

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Miércoles 1 de marzo de 2023

A+ A-

Este miércoles el Banco Central informó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), el cual registró un aumento de 0,4% en enero frente a igual mes de 2022. De esta forma, se rompió una racha de cuatro meses consecutivos de retrocesos, igualando el aumento de 0,4% de agosto de 2022.

El dato superó las estimaciones de los analistas, que pronosticaban una contracción de entre 0,1% y 0,7%. "El resultado del Imacec fue explicado por los servicios y la minería, resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio", dijo el Banco Central.

La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 0,3% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que enero de 2022. 

El Imacec no minero tuvo una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior.

Análisis por actividad.

La producción de bienes creció 1,6% debido al desempeño de la minería que aumentó 4,0%. El resto de bienes y la industria manufacturera presentaron crecimientos de 0,8% y 0,4%, respectivamente.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes no presentó variación respecto del mes anterior, lo que se explica por la compensación entre la caída del resto de bienes y el aumento de la minería y la industria.

La actividad comercial por su parte presentó una disminución de 3,2%, resultado que fue explicado por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de alimentos y bebidas. El comercio mayorista no registró variación, debido al aumento de las ventas de alimentos que fueron compensadas por la caída del resto de sus componentes.

En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,1% respecto del mes anterior, impulsado por el comercio automotor y mayorista.

Los servicios aumentaron un 1,6%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales. Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,7% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido principalmente por los servicios personales.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".