Economía crece por debajo de lo esperado en el primer trimestre
El PIB avanzó 1,6%, dos décimas porcentuales menos de lo previsto. Econsult cree que estos datos le ponen una presión extra al objetivo del Gobierno de crecer al 3,5% en 2019.
El PIB avanzó 1,6%, dos décimas porcentuales menos de lo previsto. Econsult cree que estos datos le ponen una presión extra al objetivo del Gobierno de crecer al 3,5% en 2019.
Agencia Uno
A un ritmo más lento que el esperado creció la economía local durante el primer trimestre de 2019. Así lo reveló el Informe de Cuentas Nacionales publicado el lunes 20 de mayo por parte del Banco Central. Según el documento, el PIB se expandió a una tasa de 1,6% durante los tres primeros meses del año, en circunstancias que el mercado esperaba una cifra en torno al 1,8%. El menor crecimiento fue atribuido por el instituto emisor a la contracción de las actividades minera y agropecuaria-silvícola.
Según el economista Sebastián Cerda, gerente de estudios de Econsult, el que el dato sea menor al previsto agrega presión a la expectativa del Gobierno de alcanzar un crecimiento de 3,5% durante 2019. "Nuestra percepción era más de un crecimiento en torno al 3,3% y esto le pone cierto desafío", sostiene Cerda.
Vea la entrevista completa en PAUTA Bloomberg acá:
Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya: el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel decidieron extender el IFE Laboral.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció que se extenderá el IFE Laboral para todos los trabajadores.
En conversación con Pauta de Negocios, el ministro de Economía explicó los detalles del subsidio que entregará el Estado a las pymes para aumentar el salario de los trabajadores, según los niveles de inflación.
El organismo calculó que en Chile esta medida reduciría la desigualdad sin un importante costo fiscal, además de aumentar la recaudación. Pero exigiría eliminar todas las exenciones que tiene este impuesto.