Economía

Economía registra mayor avance trimestral en 35 años

El Banco Central informó que el PIB del segundo trimestre llegó a 18,1%. La cifra es levemente mejor a la esperada por el mercado y recoge un efecto rebote al compararse con el retroceso de 14,1% de igual lapso de 2020.

Economía crece 18,1% en segundo trimestre 2021. Crédito: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Miércoles 18 de agosto de 2021

A+ A-

Luego que el PIB avanzara un anémico 0,5% en el primer trimestre (cifra actualizada desde 0,3%), en el segundo tercio del año la actividad se dinamizó registrando 18,1% de variación respecto de igual lapso de 2020. Se trata del mayor avance trimestral desde 1986, cuando comenzó a medirse el PIB trimestral.

Así lo informó el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales, donde detalla que el resultado es producto principalmente de la baja base de comparación, ya que en 2020 el fuerte impoacto de la pandemia llevó a la actividad a un histórico retroceso de 14,1% entre abril y junio.

La entidad precisa que también incidieron "medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias". Destaca en el resultado que la minería creció 2,8% y el resto de los sectores avanzaron 20,2%.

En línea con el análisis del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el reporte enfatiza que la demanda interna está siendo el principal motor de la actividad. Esto se sustenta en un mayor gasto interno debido al fuerte consumo de los hogares (que avanza 33,7%), que se alimenta tanto de las trasferencias fiscales como del retiro de ahorros desde las AFP.

Este aumento en la demanda doméstica explica también el alza en las importaciones de bienes, que "crecen 43,7% lideradas por las internaciones de automóviles, camiones y camionetas y productos tecnológicos". En menor medida, también aportaron las internaciones de  petróleo, carnes, productos textiles, vestuario y calzado. Las exportaciones netas decrecieron en el período.

Desde el punto de vista de la inversión, crece 24,8% la formación bruta de capital fijo, que se sustenta principalmente en mayores compras de maquinaria y equipos junto a la reposición de existencias. El Banco Central explica que en este resultado incide la baja base de comparación, producto de la disminución de activos vista en 2020. La construcción y otras obras creció impulsada por la reactivación de proyectos de edificación y obras de ingeniería.

Economía

El millonario plan de inversión pública 2021 muestra bajos niveles de ejecución

A junio el gasto efectivo de los cinco principales ministerios inversores llega solo al 39%. El retraso es aún mayor en las obras financiadas por los gobiernos regionales.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Economía

Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?

En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.

<p>Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"

En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.

<p>Marcel tras cifras de desempleo: ">
tipo de contenido
Economía

Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"

El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".

<p>Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: ">
tipo de contenido
Economía

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"

En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".